Intergremial Antioquia invitó a votar NO a la Consulta Popular del Gobierno Petro
Según la agremiación, la propuesta del Gobierno Nacional es populista.

AME7288. BOGOTÁ (COLOMBIA), 13/05/2025.- La plenaria del Senado de Colombia comenzó este martes la discusión para votar si aprueba o no la convocatoria a una consulta popular propuesta por el mandatario Gustavo Petro sobre una reforma laboral, luego de que esta iniciativa se hundiera en marzo pasado en una comisión de esa misma corporación legislativa. EFE/ Carlos Ortega / Carlos Ortega (EFE)
Antioquia
Los 23 gremios agrupados en Intergremial Antioquia rechazaron de manera categórica la consulta popular que propone el gobierno del presidente Gustavo Petro, señalando que tiene como finalidad aprobarse por otras vías la reforma laboral, que ya fue archivada en la Comisión Séptima del Senado.
En un comunicado, la agremiación advirtió sobre el alto costo económico y social que implicaría este proceso, estimado en un billón de pesos, recursos que, según argumentan, podrían destinarse a sectores prioritarios del país como educación, salud, infraestructura y desarrollo regional.
Lea también:
“Un proceso que ha estado lleno de amenazas hacia ciertos congresistas, con injurias y calumnias y con una estrategia de desinformación para los colombianos. Hacemos una invitación a los senadores a votar no a la consulta popular y pensar en el futuro de las familias colombianas”, indicó Nicolás Posada, presidente de Intergremial Antioquia.
Desde los gremios de Antioquia, hicieron un llamado directo a los senadores de la República a votar negativamente esta iniciativa y a “pensar en el futuro de las familias colombianas”, reiterando su preocupación por lo que consideran una estrategia del Gobierno para imponer, por medio de mecanismos alternos, reformas que ya fueron debatidas y descartadas en el Congreso.
De manera enfática, la agremiación reiteró que de ser aprobada la Consulta Popular 500.000 empleos en Colombia estarían en riesgo; por lo que pidieron a los senadores comprometerse con el futuro del país y votar no a la consulta popular, a la que califican como populista.