Gobierno presentó aval fiscal de Reforma a la Salud: nuevo sistema costaría 100 billones en el 2025
El proyecto del gobierno tendrá su tercer debate a finales de mayo en la Comisión Séptima del Senado.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Getty Images. / Long Visual Press
Colombia
En el marco de una sesión de la Comisión Séptima del Senado de la República se confirmó que finalmente fue radicado el concepto de viabilidad fiscal por parte del Ministerio de Hacienda a la reforma a la Salud del Gobierno Petro, que está por discutirse en esta célula legislativa.
El documento afirma que “el impacto fiscal estimado del proyecto puede incorporarse de forma compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, manteniendo la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud y de las finanzas públicas. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público emite concepto aprobatorio al Proyecto de Ley de la referencia en la medida en que las obligaciones corrientes del sector salud, acumuladas al cierre de 2024, sean cubiertas según la priorización y definiciones que, al respecto, realice el MSPS con cargo a los recursos de ese sector administrativo”.
El concepto establece que si esta reforma se convierte en ley de la República, el costo del funcionamiento del sistema de salud para este año será de $100,9 billones de pesos. Este iría aumentando progresivamente año a año, llegando en el 2034 a $162,897 billones. Estos gastos incluyen, entre otros, la atención primaria en salud, las licencias de maternidad y el tema de la migración.
Este era un requisito para que la reforma pudiera surtir la totalidad de su trámite en el Congreso. Ahora lo que se tiene previsto es que en las próximas dos semanas culminen las mesas técnicas y audiencias públicas y que pueda ser anunciado para que antes de finalizar el mes de mayo tenga su tercer debate en la Comisión Séptima.