El homenaje a Irene Vasco, la bibliotecaria y escritora de historias colombianas
Durante la reciente Feria Internacional del libro de Bogotá, uno de los homenajes fue a la escritora colombiana Irene Vasco, por una vida dedicada a la literatura infantil y juvenil

Irene Vasco, bibliotecaria, librera y escritora
10:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Feria del Libro de Bogotá 2025, le rindió un homenaje por su dedicación a la literatura / Foto periodismosinafan
Filbo 2025
Irene Vasco comenzó en el mundo de la cultura desde casa, ya que su madre fue Silvia Moskovich, una maestra de piano que, en los inicios de la televisión colombiana, realizaba el programa infantil “Caracolito Mágico”. Esa pasión por el arte y la educación le fue heredada.
A comienzos de los años 80, Irene ya había escrito algunos textos, y su llegada a la librería Espantapájaros le permitió publicar sus primeros libros. Hoy ya supera los 40 títulos publicados. Su amor por los libros la lleva a identificarse principalmente como bibliotecaria, y en segundo plano como escritora y librera.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 le rindió homenaje a Irene Vasco por toda una vida dedicada a los libros y a la promoción de la lectura, un reconocimiento que agradece, aunque afirma que no se queda atrapada en él. Prefiere pensar en el futuro: en su próximo libro y en su próximo viaje a las regiones, donde escucha y enseña sobre libros e historias.
Reconoce que la inspiración para sus obras proviene de las historias que le cuentan líderes sociales, madres comunitarias, profesores y otras personas que conoce en los lugares más apartados del país. Su metodología consiste en anotar todo lo que escucha, aunque no todo se convierta en libro.
Su libro más reciente, el primero con Editorial Panamericana, es “El último vuelo de Hortensia”, la historia de una joven de 15 años que, mediante engaños, es sacada de su pueblo y llevada a una gran ciudad, donde la maldad de un hombre la involucra en la delincuencia.