76.243 Millones de pesos ha recaudado la alcaldía de Armenia por impuestos municipales en 2025
Desde la secretaria de hacienda de la alcaldía municipal destacaron el comportamiento positivo en el recaudo de los impuestos municipales

Yeison Andrés Pérez, secretario de hacienda en Armenia
04:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tesorería de la alcaldía de Armenia Foto: Adrián Trejos
Armenia
El balance del primer trimestre de 2025 en Armenia refleja un comportamiento positivo en el recaudo de los impuestos municipales, durante este periodo, el Impuesto Predial Unificado alcanzó un recaudo de 54.410 millones de pesos, representando el 73% de la meta establecida para el año.
Por su parte, el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) generó ingresos por 21.833 millones de pesos, logrando un cumplimiento del 29%, es decir en total el recaudo de ambos impuestos es de 76.243 millones de pesos.
Le puede interesar:
Según informó la Secretaría de Hacienda se han registrado ingresos significativos, lo cual evidencia tanto la cultura de pago de los contribuyentes como la efectividad de las estrategias implementadas por la administración municipal.
En Caracol Radio Armenia hablamos con el secretario de hacienda, Yeison Andrés Pérez que explicó “por parte de la Secretaría de Hacienda se tiene un parte muy positivo en lo que va del primer trimestre de la vigencia 2025 en relación con el recaudo del impuesto predial unificado y el impuesto de industria y comercio, que son las dos principales rentas de esfuerzo propio que tiene el municipio de Armenia.
Impuesto predial
En ese sentido, el impuesto esto predial unificado, cierra el primer trimestre con un recaudo cercano a los 54 000 millones de pesos que equivale al 73% el recaudo que se pretende tener por la totalidad de la anualidad.
Entonces, este indicador es muy positivo, en razón de dos factores, el primero que el descuento pronto pago, que es donde normalmente los ciudadanos salen a realizar sus cancelaciones y muchos esperan hasta que este término se venza para salir a pagar, va hasta el mes de junio.
Es decir que vamos a tener todo un segundo trimestre completo para poder optimizar de mejor forma este recaudo y es muy posible que incluso ese 100% de lo que estimamos para toda la anualidad se cumpla en el mes de junio, en ese sentido pues eso nos permite llevar al Concejo Municipal una adición de recursos por predial unificado hacia el mes de junio, julio para otros gastos de inversión que tiene el ente territorial, lo cual es una noticia muy positiva.
Impuesto Industria
Y por el lado de industria y comercio vamos en un 29% del recaudo, digamos que es un comportamiento natural dentro de lo que analizamos dentro de esta anualidad, teniendo además en cuenta que el descuento, que los vencimientos para presentación de declaraciones tributarias de industria y comercio se dan en el mes de mayo.
Es decir, que a este cálculo todavía falta imputar, lo recaudado en el mes de abril y mayo, donde también hemos tenido muy buen movimiento de ICA porque pues la mayoría de empresarios dejan para estos últimos meses de vencimiento la presentación de las declaraciones tributarias.
Creemos, que el impuesto de industria y comercio también va a tener un comportamiento por encima de lo estipulado al cierre del mes de diciembre, lo cual, digamos que nuestros análisis nos indican que vamos a estar por encima de cerca de 5000, 7000 millones de pesos.
Proyecciones de recaudo total de impuestos
El titular de la dependencia de hacienda fue claro en afirmar “para el impuesto predial unificado tenemos un estimativo de 80000 millones de pesos, teníamos un crecimiento proyectado de 10000 millones más, es decir, un total de 90000 millones, pero de acuerdo a los comportamientos que estamos obteniendo se estipula que vamos a exceder los 100.000 millones de pesos y estar bordeando los 110.000 aproximadamente.
Esos son los análisis que en principio realiza la Secretaría de Hacienda desde Inteligencia Tributaria con el comportamiento que está teniendo actualmente el impuesto predial unificado.
Y en razón del impuesto de industria y comercio tenemos una proyección cercana a los 80.000 millones de pesos aproximadamente y esperamos estar bordeando los 85.000 87.000 millones al cierre de la vigencia.
¿Hay todavía personas que están en mora?
El secretario de hacienda clarificó “por supuesto, el debido cobrar o el grado de eficiencia en materia tributaria del municipio de Armenia está más o menos entre el 75 y el 80% del total de cartera que genera o que causa el municipio.
En ese sentido todavía tenemos un 20, un 25% de personas que no realizan su cancelación a tiempo y, por supuesto, para este tipo de población nosotros desde la Secretaría de Hacienda hacemos un trabajo de cobro persuasivo y coercitivo para garantizar que el municipio pueda recuperar esos tributos en el tiempo.