El Metro de Medellín celebra 30 años con balance positivo y visión de futuro
La empresa de transporte masivo del Valle de Aburrá presentó su más reciente informe de gestión, con logros en sostenibilidad, expansión, cultura ciudadana y movilidad limpia.

Metro de Medellín en Medellín, capital de Antioquia (Foto vía Getty Images) / ©Studio One-One
Medellín
El Metro de Medellín no solo celebra tres décadas de operación ininterrumpida este 2025, sino que lo hace con cifras históricas y una proyección de crecimiento sostenible. Así lo expresó su gerente, Tomás Andrés Elejalde Escobar, durante la presentación del informe de gestión más reciente, donde destacó que en el año 2024 se movilizaron más de 308 millones de pasajeros, un hito que no solo refleja la confianza de la ciudadanía, sino también el compromiso de la empresa con una movilidad limpia, eficiente y humana.
“Esa cifra tan significativa no solo habla del volumen de usuarios, sino también de los beneficios que el sistema le aporta a la ciudad-región. Se estima que los beneficios socioambientales del Metro superaron los 6,23 billones de pesos en 2024, gracias a la reducción de emisiones, descongestión vial, ahorro de tiempo y cuidado del entorno”, explicó Elejalde.
Cultura Metro: un intangible que se fortalece
La celebración de los 30 años también se materializa en una campaña institucional que evoca uno de los valores más reconocidos del sistema: la Cultura Metro. Bajo el lema “A lo Metro”, se busca reforzar el sentido de pertenencia y la corresponsabilidad de los usuarios con el servicio.
Le puede interesar:
Proyectos estratégicos: Metro del 80 y expansión regional
Uno de los ejes centrales del informe fue el avance del Metro del 80, un proyecto que, al cierre de 2024, alcanzó un avance físico de poco más del 30%, con cuatro frentes de obra activos y una inversión significativa por parte del Distrito de Medellín, que supera los 685 mil millones de pesos.
El gerente también confirmó que el contrato para el ensamble local de 13 nuevos trenes ya fue cerrado, gracias a la financiación conjunta del Metro, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín. Estos trenes, equivalentes a 39 coches nuevos, comenzarán a operar en 2027, ampliando la capacidad del sistema.
En cuanto a la expansión metropolitana, Elejalde mencionó avances en estudios para corredores como San Antonio–Prado, Avenida 34, San Juan–33 y varios proyectos de cables aéreos. A nivel regional, el Metro acompaña técnicamente la iniciativa del Tren del Río, liderada por la Gobernación de Antioquia.
Sostenibilidad verificada: 11 años reportando con Estándares GRI
Desde hace más de una década, el Metro de Medellín reporta su gestión bajo los lineamientos de la Guía GRI (Global Reporting Initiative), reconocida a nivel mundial como el estándar para la elaboración de informes de sostenibilidad. Esto garantiza la transparencia y la rendición de cuentas ante la ciudadanía y los grupos de interés.
En su revisión más reciente, ICONTEC concluyó que la Memoria de Sostenibilidad 2024 cumple con todos los principios y estándares GRI, destacando su confiabilidad y su alineación con los compromisos de desarrollo sostenible.
“Este tipo de reconocimientos externos nos motivan a seguir trabajando con rigor y visión integral. Cada acción del Metro tiene un impacto que va más allá del transporte. Se trata de sostenibilidad, inclusión, cultura y transformación social”, subrayó Elejalde Escobar.
Compromiso con la vida y la biodiversidad
Un aspecto poco conocido, pero profundamente simbólico, es el compromiso del Metro con la protección de la fauna. Durante 2024, se registraron 370 intervenciones para el rescate de animales, algunas de ellas implicaron incluso detenciones del servicio.
Finanzas sólidas
En el plano financiero, el Metro de Medellín reportó ingresos por más de 796 mil millones de pesos en 2024, provenientes tanto de la operación del sistema como de actividades complementarias como consultorías, formación y servicios especializados. Uno de los logros destacados fue la operación del Metro de Quito, cuyos excedentes se reinvierten en el sistema local.
Con la vista en el futuro, pero con los pies firmes en la vía férrea que une al Valle de Aburrá, el Metro de Medellín ratifica su rol como columna vertebral de la movilidad y la sostenibilidad urbana. A lo Metro, el futuro sigue en marcha.