Medellín

Defencarga: a la semana se dejan de movilizar 1.500 toneladas por el cierre de la vía en Salgar

Indica que esta situación genera un estimado de 250 millones en pérdidas debido a que no se están transportando productos como café, frutas y aguacate, principalmente para la exportación.

Derrumbe en Salgar, Antioquia. Foto: Gobernación.

Derrumbe en Salgar, Antioquia. Foto: Gobernación.

Suroeste de Antioquia

El cierre de la vía en el sector La Mansa–Primavera, especialmente en los kilómetros 31 y 36, en los sectores de Remolinos, La Cuchilla y La Piedra en Salgar, por la caída de más de 90 mil metros cúbicos de tierra que desde la semana pasada tiene bastante afectadas a algunas poblaciones del Suroeste, esto debido a que se habilitó un paso provisional que aumenta los recorridos en varias horas y que impide la movilidad de vehículos con un peso superior a las 9 toneladas.

El gremio de la logística de carga (Defencarga), con sede en Medellín, explica que estas restricciones por las emergencias debido a las lluvias están perjudicando de manera directa y con graves consecuencias económicas el transporte de la carga, especialmente la de exportación.

“No hay paso de vehículos de carga, con una afectación de más o menos 1.500 toneladas semanales, principalmente de café, frutas exóticas y aguacate, lo mismo que, o esto más bien genera unas pérdidas de 250 millones para las empresas de transporte. Estas mercancías sobre todo van hacia exportaciones o mercados de exportación del país, con las concebidas afectaciones entonces a las cifras de comercio exterior del departamento de Antioquia y también del país”, recalcó Clarita María García, directora ejecutiva de Defencarga.

El gremio, además, indica que en el tramo La Quiebra en la vía Medellín-La Pintada, en Santa Bárbara, tampoco se permite el paso de vehículos pesados inferiores a 4 toneladas, por lo que los transportadores de carga deben tomar una vía alterna por Amagá, lo que incrementa en 28 km los recorridos, aumentando los costos operativos. Y recalca que por esta vía se ha aumentado el flujo en un 200% por día.

Le pueda interesar:

“E igualmente tenemos una afectación en la variante de Caldas desde el mes de abril. Esta afectación, pues, digamos que es en el sentido sur-norte, pero impacta todo el corredor logístico y especialmente las operaciones de los patios de contenedores. Le pedimos entonces al gobierno nacional y al gobierno departamental, que ya han venido trabajando y valoramos ese esfuerzo, que cuanto antes digamos que se lleven a cabo las obras de mitigación de estas afectaciones”.

Este lunes los alcaldes de las poblaciones se reunieron con INVIAS para analizar estrategias de movilidad, aunque recalcan que por ahora la dificultad es con el combustible para vehículos y gas domiciliario que escasea; de lo demás, por ahora no se reporta insuficiencia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad