Acuerdo en Córdoba evita paro de transportadores: Eliminarán límite de pasos en peajes
Gobierno y conductores pactan exención de tarifa plena en cuatro peajes clave, evitando bloqueos que afectarían la movilidad en el departamento.

Reinaldo Martínez, secretario de Tránsito de Córdoba, informó el acuerdo que evitó el bloqueo de vías anunciado por conductores en el departamento.
Montería
Un diálogo entre la Gobernación de Córdoba, el Ministerio de Transporte y representantes de conductores logró frenar un bloqueo de vías previsto para este lunes 12 de mayo.
Tras una reunión de urgencia, las partes acordaron eliminar el tope de pasos en cuatro peajes del departamento, medida que se oficializará mediante una resolución esta misma semana.
La negociación, en la que participaron la Policía Nacional, la Alcaldía de Montería, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Defensoría del Pueblo, permitió atender el reclamo central de los transportadores: la exención del pago de tarifa plena al superar un número determinado de pasos en los peajes de Los Manguitos, Los Cedros, Purgatorio y Mata de Caña.
Más información
“Esperamos que ese acto administrativo llegue esta semana”, afirmó Reinado Martínez, secretario de Tránsito y Movilidad de Córdoba, quien actuó como delegado del gobernador Erasmo Zuleta.
Un compromiso adquirido
El acuerdo retoma un compromiso adquirido tras el paro del 20 de enero, cuyo cumplimiento se había demorado. Martínez destacó la importancia de evitar nuevas protestas: “Celebramos que se haya frenado el bloqueo, pues genera traumatismos para los cordobeses”.
La administración departamental enfatizó que el entendimiento refleja la voluntad de las instituciones por garantizar movilidad y seguridad vial, aunque advirtió que persisten otros desafíos, como la redefinición de los peajes de la antigua Autopista de la Sabana y el mantenimiento de vías nacionales en la región.
El Viceministerio de Transporte asumió la responsabilidad de emitir la resolución en los próximos días, mientras la Gobernación se comprometió a vigilar su implementación y a mantener mesas de trabajo con los actores del sector.
“Confiamos en que este sea un paso hacia soluciones sostenibles”, agregó Martínez. La decisión evitó que se repitieran las escenas de enero, cuando las protestas interrumpieron ejes viales clave, afectando el comercio y la circulación en el departamento.
Aunque el acuerdo desactivó la crisis inmediata, las autoridades reconocieron que el diálogo debe continuar para abordar demandas pendientes, como mejoras en la infraestructura y tarifas justas.
La ANI y el Ministerio de Transporte deberán coordinar con las autoridades locales para avanzar en estos temas, bajo la premisa de evitar más traumatismos a la ciudadanía. Mientras tanto, los conductores aguardan la publicación formal de la resolución que, según prometieron las partes, marcará un “feliz término” a este capítulo de tensiones.