Precio del dólar cayó en Colombia, ¿buen momento para invertir? Así cerró HOY 8 de mayo
¡Bajó! Su precio cayó este jueves tras varios días al alza. Consulte aquí el precio de cierre

Dólar en Colombia sigue cayendo: TRM y minuto a minuto de su precio hoy 8 de mayo
El precio del dólar sigue sorprendiendo en Colombia. Ayer, durante toda la mañana, mantuvo una tendencia al alza, pero, al final de la jornada, la moneda perdió 38.6 pesos y cerró en $4.283,330.
A pesar de lo anterior, desde el primero de mayo, el dólar ha mantenido una tendencia general al alza. La TMR pasó de negociarse en $4.198,89 el 30 de abril a costar $4.300 en menos de 10 días.
¿Cómo amaneció la moneda hoy en el país? A continuación le contamos cómo inició su precio, el minuto a minuto de sus cambios y, si está interesado, algunos consejos de expertos sobre cómo invertir en el dólar desde Colombia.
Precio de HOY en Colombia
Para consultar el precio y el minuto a minuto de esta moneda en el país, consulte el siguiente enlace: ¿Bajó? El precio del dólar en Colombia cierra la semana por debajo de los 4.300 pesos: TRM 9 de mayo
Precio del dólar 8 de mayo
Frente a su comportamiento minuto a minuto, su precio hoy abrió en $4.269. Sin embargo, según el SET-ICAP, la principal fuente de la información del dólar en Colombia, en los primeros minutos su precio cayó, tocando un mínimo de $4.245,50. Minuto a minuto:
- Sobre las 9 de la mañana, se cotiza $4.251,9. Se mantiene con precio bajo.
- Sobre las 10 de la mañana, se cotiza $4.269,32. Se recupera unos pesos.
- Sobre las 11 de la mañana, se cotiza en $4.274,67. Sigue subiendo paulatinamente.
- Finalmente, cerró en $4.248, es decir, bajó 21 pesos en comparación con su precio de apertura y 58,79 pesos en comparación con la TRM.
Contrario a ello, la Superfinanciera determinó una Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este jueves de $4.306,79, es decir, subió 1.77 pesos. Con este valor, esta sería la TRM más alta de mayo.
Cabe recordar que esta tasa se calcula con el promedio de las tasas ponderadas de las operaciones de compra y venta de dólares estadounidenses a cambio de la moneda colombiana del día anterior.
¿Está más barato o más caro el dólar en Venezuela?
El precio del dólar en Venezuela sigue alcanzando valores históricos, mientras tanto, la economía venezolana trata de salir adelante frente a su crisis. ¿En cuánto está el dólar en Colombia? Consulte toda la información aquí: Precio del Dólar Hoy en Venezuela: BCV este jueves 8 de mayo, ¿sigue aumentando?
¿Cuándo y cómo debe invertir en dólares?
El economista y profesor de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, Andrés Moreno, explica que es fundamental entender que el dólar en Colombia maneja una alta volatilidad.
Sin embargo, contrario a lo que muchos piensan, esa volatilidad no representa un riesgo para el inversionista; por el contrario, son grandes oportunidades, si se hace de la manera correcta. Para ello, da algunos consejos de cómo hacerlo de manera correcta y precisa.
- Invertir cuando el dólar cae y está por debajo de los $4.100. De igual forma, cuando vea que el dólar se disparó y subió, lo mejor es vender lo más rápido.
- Para comprar y vender, puede dirigirse a una casa de cambio. Anteriormente, le contamos algunas de las más destacadas del país. Lo único que debe tener en cuenta sobre este punto es que debe tener cuidado con tener dinero en efectivo.
- Una forma de invertir es enviando dólares afuera, ya sea en una inversión o en cuentas en otro país.
- Otra manera de hacerlo es invertir en dólares a través de los fondos de pensiones voluntarias. Según explica Moreno, “uno puede encontrar portafolios que se mueven con el dólar, con la TRM. Tu plata está en pesos, pero, por ejemplo, si el dólar pasa de $4.000 a $8.000 pesos, tus pesos se duplican”.
Finalmente, lo que más recomienda Moreno es diversificar las inversiones en distintas monedas. “Está bien tener inversiones en pesos, también en dólares, pues es la moneda más representativa en dólares, pero también se puede invertir en euros, en yuanes o en otras monedas del mundo”, explicó.