Economía

¿Cómo invertir 100 dólares en Colombia? 5 métodos recomendados por expertos en finanzas

¡Imperdible! Usted podría invertir en empresas como Apple o Amazon.

¿Por qué bajó el dólar al inicio de 2025? Expertos analizan y hacen predicciones para resto del año / cortesía Getty

¿Por qué bajó el dólar al inicio de 2025? Expertos analizan y hacen predicciones para resto del año / cortesía Getty / Javier Ghersi

La economía mundial se mueve al son de las divisas que dominan el mercado; por muchos años la más poderosa ha sido el dólar estadounidense. Al ser un país rico y productivo, su moneda ha tomado la fuerza necesaria para estar en la cúspide de los mercados financieros.

Por la razón antes expuesta, los países negocian sus productos mayormente en dólares, pues les permite mantener mayor seguridad en sus ganancias, ya que es más difícil que esta moneda se desplome; la estabilidad de la divisa la vuelve muy llamativa a aquellos inversores en busca de un negocio productivo.

Además, la cultura de invertir en la bolsa de valores cada día se acrecienta más debido a la inestabilidad y devaluación de la economía en algunos países. Así mismo, las opciones y oportunidades que ofrecen son variadas; incluso el ciudadano que solo cuente con 100 dólares tiene más de una opción para invertir ese dinero, acá algunas de ellas.

5 formas de invertir 100 dólares

  • Inversión en Bonos de ahorro del Gobierno Federal:

Estos son emitidos por el Gobierno de los Estados Unidos, y tienen como fin la captación de dinero para financiar obras públicas. Su seguridad es bastante alta al ser respaldados por el mismo gobierno.

Puede comprar bonos desde los 25 dólares hasta millones de dólares; cuando este caduque, se le devolverá su inversión inicial más los intereses. Vale aclarar que solo el comprador primario puede reclamar este dinero; está prohibida la reventa.

Cómo acceder a ellos: puede hacerlo a través de su banco o entidad financiera, o a través de apps financieras como Fortrade.

  • Inversión en el mercado inmobiliario:

La modalidad de “Crowdfunding” se basa en invertir en un proyecto con miles de personas más. En esta inversión no se le entrega un inmueble como tal al final de su inversión, pero sí es dueño de un porcentaje de este.

En este caso se realiza con constructoras que necesitan de capital para finalizar un proyecto. Una vez finalizado, su inversión le permitirá rentarla o venderla. Las ganancias se fijan desde el inicio de la compra con la tasa variable que la constructora haya ofertado.

Cómo acceder a ellos: Se realiza a través de páginas web y apps como: Fundrise, CrowdStreet o DiversyFund.

  • Un Certificado de Depósito a término indefinido (CDT)

Esta opción suele no ser tan rentable como las otras; sin embargo, es la más segura de todas. Usted debe dar los 100 dólares a un banco americano por un tiempo determinado; estos le rentarán mensualmente, pero solo podrá hacer uso de ellos cuando el tiempo de inversión haya expirado.

Aunque es un trámite internacional, tampoco es difícil; según la embajada estadounidense, los requisitos para abrir una cuenta en Estados Unidos son los siguientes:

Una identificación con foto: Pasaporte o tarjeta consular.

Algunos de los siguientes documentos: certificado de nacimiento, factura con nombre y dirección o tarjeta de seguro social; cabe recordar que esta última no es obligatoria para abrir la cuenta.

Los bancos más recomendados son: Chase Bank, Bank of America y Wells Fargo.

  • Acciones fraccionadas:

Las acciones de las grandes empresas como Apple, Ford o Nvidia están en constante actividad, por lo que siempre buscan nuevos inversores que financien sus nuevos proyectos.

Esta modalidad lo volverá acreedor de un porcentaje muy pequeño de una gran empresa, ya que una sola acción de estas empresas puede costar miles de dólares, pero usted será dueño de una pequeña parte de esa acción.

Cómo acceder a ellos: Se realiza a través de apps de trading o bróker (intermediarios entre el comprador y el dueño de la acción).

  • Crowdfunding:

como lo mencionamos anteriormente, esta modalidad permite al inversor, dar su dinero a campañas y proyectos que sean de su gusto, es como un tipo de la bien conocida “vaca” en el país.

Acá podrá encontrar desde juegos de mesa hasta emprendimientos globales de ropa como Kickstarterx

Cómo acceder a ellos: La plataforma GOfundme es la número 1 en el mundo y la más confiable para hacer este tipo de inversiones.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad