Tunja

Gobernador Carlos Amaya le pidió al Gobierno Nacional apoyo urgente para vía la Soberanía

A cuatro años de iniciado el contrato para la Ruta de la Soberanía, solo se han intervenido 5,6 kilómetros de una vía que sigue siendo una trocha, pese a la asignación de 417 mil millones de pesos a través del Pacto Bicentenario.

A cuatro años de iniciado el contrato para la Ruta de la Soberanía, solo se han intervenido 5,6 kilómetros de una vía que sigue siendo una trocha

A cuatro años de iniciado el contrato para la Ruta de la Soberanía, solo se han intervenido 5,6 kilómetros de una vía que sigue siendo una trocha

Cubará

El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, anunció una inversión histórica de 28 mil millones de pesos para mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales del departamento, especialmente a través del mantenimiento de vías terciarias y el impulso a la producción agrícola local. En su declaración, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que apoye de manera decidida a los territorios con mayores necesidades, apostándole a la soberanía alimentaria como política estructural para el país.

“Estamos trabajando con recursos desde la Presidencia para impulsar la producción agrícola y reducir la dependencia del carbono. Queremos fortalecer la producción local para exportar productos como cebolla, papa, cebada y otros, generando empleo y desarrollo”, afirmó Amaya.

Durante su intervención, el gobernador hizo énfasis en las difíciles condiciones de movilidad en el campo, destacando el caso de una vía rural de más de seis kilómetros de longitud donde, según dijo, “hay puntos críticos, tramos intermedios que se han perdido completamente y zonas que prácticamente han desaparecido”. Señaló que esta situación representa un obstáculo no solo para la conexión entre veredas, sino para el desarrollo económico de la región.

“Gracias al Pacto Bicentenario, con motivo de los 200 años del Puente de Boyacá, se asignaron 417 mil millones de pesos del presupuesto nacional, con una vigencia de 10 años, para ejecutar la Ruta de la Soberanía, que hoy sigue siendo una trocha. Presidente, cuatro años después de iniciado el contrato y con 96 mil millones ya ejecutados, apenas se han intervenido 5.6 kilómetros. El contratista aplica recebo, pero el agua se lo lleva y el mejoramiento se deteriora a los pocos meses, porque no hay pavimento”, expresó el gobernador.

El mandatario también le pidió al presidente Gustavo Petro que el Invías o el Ministerio de Transporte se sienten nuevamente con el contratista, para que se garantice la pavimentación de la vía.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad