Tres universidades de Manizales unidas lograron una patente de un equipo médico
Un ventilador mecánico creado en medio de la pandemia de Covid-19 fue patentado en Colombia. El dispositivo, funciona con un sistema de fuelle controlado electrónicamente.

Foto: Comunicaciones Facultad de Ciencias UNAL Sede Manizales
Manizales
Mientras que la humanidad se concentraba y se cuidaba de la Covid- 19, un grupo de estudiantes conformado por la Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Caldas y la Universidad Nacional sede Manizales; junto con varias empresas aliadas, se unieron para crear un dispositivo que pudiera aportar a superar en parte la crisis sanitaria global y que hoy es considerado una innovación biomédica en el país.
Fue así como se creó un “Aparato de ventilación con sistema de fuelle para el suministro de gases medicinales”, lo que facilita los tratamientos para personas con dificultades respiratorias.
Cinco años después, este equipo logró la patente entregada por la Superintendencia de Industria y Comercio, confirmando el potencial de los investigadores manizaleños para crear tecnología médica de alto nivel.
Le puede interesar: Manizales vuelve a tener equipo de baloncesto profesional
Natalia Prieto Castañeda, investigadora de la UNAL y de la Universidad de Caldas, destacó que “este logro representa más que una innovación técnica: esta patente valida el conocimiento producido en nuestras instituciones. El siguiente paso es avanzar en alianzas que nos permitan llevar el dispositivo a su uso clínico e industrial”.
El rector de la Universidad Autónoma de Manizales Carlos Eduardo Jaramillo Sanint,sobre este logro donde destacó la importancia de las alianzas universitarias y las empresas privadas para lograr este tipo de avances.
“Yo siempre he pensado que la oportunidad de hacer cosas con aliados es lo que tiene que surgir y lo que nos lleva como región a ser mejores, uno solo puede ser bueno pero juntos podemos ser mejor, este es un ejemplo de cómo las capacidades de diferentes personas, instituciones las ponemos al servicio de la sociedad, y ese resultado es una muestra de muchas de las cosas que podemos hacer”, destacó el rector.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Manizales
Cómo opera el equipo de ventilación
El módulo patentado opera con un sistema electromecánico que combina motores, sensores y válvulas de control, ajustándose a las necesidades respiratorias de los pacientes. “Este sistema permite un funcionamiento controlado del fuelle, lo que resulta esencial para aplicaciones clínicas con altos estándares”, explicó el profesor Jerónimo Rojas Díaz, de la Universidad de Caldas.
Lo que significa el logro conjunto
Desde las instituciones participantes destacan que más allá del reconocimiento, este desarrollo refleja el impacto concreto de las universidades públicas y privadas cuando se vinculan a las necesidades del país. Desde su concepción, Univent ha integrado saberes en ingeniería mecánica, electrónica y diseño biomédico, mostrando que la investigación universitaria puede dar soluciones reales y oportunas, aportadas por equipos de laboratorios, docentes, estudiantes y las experiencias vividas en el SES Hospital Universitario de Caldas donde se realizaron las pruebas y demás experimentos.
Investigadores que integraron el equipo de trabajo
- Universidad Autónoma de Manizales: Laura Rocio Giraldo Torres, Mateo Hurtado Hernández, Natalia Betancur Herrera, Ana María Orozco, Ruben Darío Florez Hurtado y Ricardo Molina Beltrán.
- Universidad de Caldas: Natalia Prieto Castañeda, Jerónimo Rojas Diaz, Victor Alfonso Jaramillo Pineda, Jorge Alberto Jaramillo Garzón, Diana Alexandra Quiroga Sánchez y Mateo Álvarez Gonzalez.
- Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales: Natalia Prieto Castañeda y Fabiola Angulo García.
Le puede interesar: Analistas económicos advierten consecuencias positivas y negativas por la visita de Petro a China