Presidente de la FND advierte sobre preocupante manejo del fondo de pensiones en Colombia
El dirigente remarcó la necesidad de optimizar el manejo de los recursos pensionales para garantizar su crecimiento y sostenibilidad.

El director de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera.
Montería
En el marco del foro Ruta Regiones, el desafío de la descentralización, desarrollado este miércoles 7 de mayo en Montería, el director de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera, reveló cifras alarmantes sobre el manejo del fondo de pensiones en Colombia, señalando que de los $62 billones ahorrados, una parte significativa no estaría generando rentabilidad debido a su administración.
Durante su intervención, Tavera cuestionó que estos recursos “deberían estar en una fiducia rentando”, pero destacó que solo $16 billones se encuentran bajo este esquema, mientras que $46 billones permanecerían sin rentabilidad desde hace dos años.
Además, denunció que $36 billones están depositados en cuentas del Ministerio de Hacienda, lo que calificó como un “detrimento patrimonial”, ya que estos excedentes no están siendo invertidos.
El director enfatizó que esta situación fue prohibida recientemente por el Gobierno Nacional, remarcando la necesidad de optimizar el manejo de los recursos pensionales para garantizar su crecimiento y sostenibilidad.
Más información
Las declaraciones de Tavera agitan el debate sobre la transparencia y eficiencia en la administración de los fondos públicos, especialmente aquellos destinados a las pensiones de los colombianos. Frente a estas declaraciones, se esperan pronunciamientos por parte del Ministerio de Hacienda.
La discusión surge en medio de reformas propuestas al sistema de pensiones, donde la rentabilidad y seguridad de los ahorros son pilares fundamentales. Expertos exigen mayores controles para evitar el estancamiento de capitales que afecten el futuro de los cotizantes.
Autonomía y descentralización
Por otra parte, el director Ejecutivo de la FND, Didier Tavera, enfatizó en el marco del evento Ruta Regiones, que el país requiere ser una “Colombia unida, pero con autonomía y descentralización de sus autoridades territoriales”.
“Es fundamental que la Ley de Competencias sea un documento que realmente recoja el sentir de las regiones. Colombia no necesita una nueva Constitución, necesita garantizar la descentralización. Requerimos una Nación unida, con verdadera autonomía territorial que le otorgue carácter y capacidades reales a los gobiernos subnacionales”, manifestó.
“Debemos cuidar y proteger lo público porque nos pertenece a todos. Muchas veces al no tener un dueño específico, las cosas se descuidan, y con ellas nuestro bien común. Por eso es fundamental que todos participemos en la construcción de la Ley de Competencias. Desde la FND, como gremio, nuestra causa principal es clara: garantizar la autonomía territorial y fortalecer la descentralización en esta gran nación que es Colombia”, puntualizó.