Antioquia le solicita al presidente Petro asistencia militar para la recuperación de la seguridad
La solicitud se hace mediante un decreto firmado por el gobernador de Antioquia y en el que también solicita a las autoridades investigativas identificar y capturar a los responsables del plan pistola y otros hechos violentos.

Helicóptero del Ejército de Colombia. Foto: Fuerzas Militares
Antioquia
Este lunes el gobernador de Antioquia emitió el decreto 2025070001910 del 5 de mayo de 2025 con el fin de solicitar e implementar algunas estrategias de seguridad para recuperar el orden público en el departamento, primero por el denominado plan pistola y segundo por los retirados hechos violentos de los que ha sido víctima la población, especialmente en cinco subregiones: Nordeste, Bajo Cauca, Suroeste, Occidente y Urabá.
El mandatario, mediante ese decreto, le solicita al gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, más apoyo militar y que se impartan órdenes para poder llevar a cabo esas acciones tendientes a garantizar la vida y la tranquilidad de la misma fuerza pública como de los civiles que sufren los embates del conflicto.
“La solicitud de asistencia militar se eleva ante el Presidente de la República por la limitación del pie de fuerza que tiene la Policía Nacional en el Departamento y por el riesgo que existe sobre sus integrantes. Esta es una disposición que solo puede avalar el Presidente de la República. Espero que, conforme a lo que acontece en Antioquia, el mandatario esté a la altura y disponga de las acciones que correspondan para que esto tome lugar y nos permita salvaguardar la vida de los uniformados y la seguridad de los antioqueños”, explicó el mandatario.
Explicó que, a la fecha la fuerza pública ha sido víctima de 27 ataques, que han dejado 11 uniformados muertos y 26 heridos, seis de ellos de gravedad. También agrega que el decreto que rige a partir de este 5 de mayo imparte instrucciones a los comandantes de la fuerza pública de la jurisdicción para aumentar la operatividad contra los grupos ilegales. La misma instrucción también es para los alcaldes de las poblaciones.
“Conscientes que la paz se logra con el imperio, la ley, la justicia y las oportunidades sociales, también urge la colaboración de la Fiscalía General de la Nación para que, en el marco de sus competencias constitucionales y legales, disponga de todas las capacidades investigativas tendientes a la identificación, captura y judicialización de los responsables materiales e intelectuales de los actos delictivos que se vienen presentando en el Departamento de Antioquia”.
Le puede interesar:
Además, informó que decidió que los primeros recursos recaudados por la Tasa de Seguridad serán destinados para la compra de chalecos y cascos blindados para soldados y policías. Por lo que invita a los antioqueños a seguir pagando este impuesto.
Finalmente, recordó lo que hace varios días había anunciado y era la orden de recuperar la seguridad en el corregimiento de Liberia Charcón de Anorí.