Desde Armenia la exministra de trabajo Gloria Inés Ramírez reiteró el respaldo a la consulta popular
En la sede del Sindicato de Educadores del Quindío, se conformó el comité por el sí a la consulta popular

Gloría Inés Ramírez, exministra de trabajo
03:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Exministra de Trabajo durante instalación de comité de la consulta popular en Armenia. Foto: Adrián Trejos
Armenia
Desde Armenia la exministra de trabajo Gloria Inés Ramírez reitero la importancia de respaldar la consulta popular y los llamados del gobierno a seguir movilizándose para defender las reformas sociales.
En la sede del Sindicato de Educadores del Quindío Suteq se conformó el comité local de apoyo a la consulta popular con la presencia de varios líderes sociales, sindicatos, académicos, sociales del orden local, regional y nacional.
Le puede interesar:
En dicho escenario hizo presencia la exministra de trabajo Gloría Inés Ramírez que en diálogo con Caracol Radio manifestó “estamos aquí en el Quindío con una invitación que nos han hecho los movimientos sociales y las organizaciones sindicales, estamos trabajando por la consulta popular, ya todo el país conoce que ante la espalda que le dio el Congreso a la reforma laboral, pues el pueblo ha salido a la calle con decisión a responder y con dignidad.
Esto significa que por primera vez en la historia de Colombia estamos luchando porque los derechos laborales se hagan realidad, porque a la gente le devuelvan los derechos que le quitaron desde el año 2002, y hoy nosotros consideramos que Colombia tiene que transitar hacia un país de derechos y desde allí vamos avanzando.
Así es pues que estamos desarrollando el artículo 103 de la Constitución que nos dice claramente ante elementos de trascendencia nacional y que el congreso no haga debate político, pues se pueden llevar a una consulta popular que es la participación de la gente decidiendo.
Consulta Popular
Esta consulta tiene unos requisitos grandes como son tener 13 millones de personas votando una vez esto pase el Congreso saque la norma y si no el Congreso el presidente podrá hacerlo por decreto. Esa es nuestra pretensión, Colombia, es la hora de los derechos, de los derechos laborales, de los derechos sociales y estas reformas que hoy trabaja el Gobierno del Cambio las necesita el país.
¿Qué derechos han perdido los trabajadores?
Claramente que en el año 2002 se le quitaron a los a los trabajadores tres elementos centrales, se les quitó la jornada nocturna para evadir el 35% del recargo nocturno. Las horas extras se les acabó con la indemnización laboral por despido sin justa causa. Se quitaron también el pago de festivos y dominicales se bajó del 100% al 75% y se les quitó el carácter laboral a los aprendices del Sena.
Hoy lo que estamos viendo es que se nos devuelvan esos recursos que son, de verdad, ingresos de los trabajadores y trabajadoras que van contra su vida y su dignificación y estamos trabajando para que haya estabilización laboral acabando esa flexibilización y aquella matriz que tiene el empresariado que el empleo se genera destruyendo los derechos de la gente. Este gobierno está empleo, claro que sí, como política general de estado, pero el trabajo como un derecho fundamental de los trabajadores de este país.
El presidente ha dicho que, si el congreso sigue en ese camino, habrá nuevas movilizaciones, ¿cómo lo ve usted?
Claro que sí, ya Colombia se ha transformado, hoy Colombia ha tomado conciencia de lo que son sus derechos, de que esto no son regalos, sino que usted está produciendo la riqueza de este país. Así es pues que con esa base vamos a trabajar, seguiremos fortaleciendo las movilizaciones y la consulta popular será una realidad en Colombia y trabajaremos para que efectivamente sea positiva, la ganemos y de esta manera se haga en realidad el sueño de tantos colombianos y colombianas.