La caseta que celebra la esencia del folclor vallenato en medio del Festival
Se trata de“La Casa en el Aire”, un espacio emblemático que rinde homenaje a uno de los grandes íconos del vallenato.

detail of hands playing latin percussion (tumbadora or congas) / THEPALMER
En el corazón de la edición número 58 del Festival de la Leyenda Vallenata, donde la música, la alegría y la cultura se funden en una sola voz, las casetas vuelven a brillar como epicentros de encuentro, memoria y celebración.
Desde 1968, estas estructuras han sido mucho más que escenarios temporales: son rincones llenos de vida donde el vallenato se siente en la piel, se canta con el alma y se baila con el corazón. Inspiradas en las antiguas parrandas, las casetas han sido testigos de reencuentros entrañables, historias inolvidables y noches donde la tradición se mantiene viva nota tras nota.
“La Casa en el Aire”
Este año, una de las casetas más esperadas estará ubicada en “La Casa en el Aire”, un espacio emblemático que rinde homenaje a uno de los grandes íconos del vallenato y a la identidad cultural de toda una región. Allí, del 30 de abril al 3 de mayo, se desarrollará una vibrante agenda cultural y gastronómica que celebrará tanto a las leyendas del género como a los nuevos talentos que lo proyectan hacia el futuro.
Más información
Artistas como Yader y Campillo, Karen Lizarazo, Martín Elías Jr. y Luis Ángel Díaz, entre otros, darán vida a una programación que exalta la esencia vallenata, esa que figuras como Omar Geles supieron inmortalizar desde el acordeón y la composición. Su legado será protagonista durante estos días de fiesta.
La caseta, presentada por Old Parr, será un punto de encuentro entre generaciones, donde las raíces se entrelazan con las nuevas voces y donde la tradición se resignifica con cada acorde. Una vez más, el vallenato fluye, evoluciona y demuestra por qué es patrimonio vivo de todos los colombianos.