Tendencias

Alimentos que nunca debería comer al desayuno, según cardióloga: “parecen inofensivos”

El desayuno es la comida más importante del día, pero no todos los alimentos son buenos para consumir en las mañanas.

Imagen de referencia a desayuno/ Getty Images

Imagen de referencia a desayuno/ Getty Images / Alexander Spatari

La comida del inicio del día, conocida como desayuno, se destaca por su relevancia nutricional diaria. Esto se atribuye al hecho de que los alimentos consumidos rompen un extenso periodo de abstinencia alimentaria ocurrido durante las horas de sueño. Adicionalmente, el desayuno antecede las fases del día caracterizadas por una mayor actividad física y, consecuentemente, un elevado consumo energético.

Sin embargo, no todos los alimentos son buenos para consumir en las mañanas. Por medio de las redes sociales, una cardióloga, Angélica Figueroa, ha compartido recomendaciones a través de sus plataformas digitales sobre las prácticas alimenticias más adecuadas para el bienestar cardiovascular y general.

Lea también: Alimento para revertir las canas: médico experto lo recomienda para combatir el cabello gris

Alimentos que no debe consumir en el desayuno

La experta se enfocó en aquellos alimentos cuyo consumo diario podría resultar perjudiciales para la salud, particularmente para la población infantil. Según su criterio profesional, la primera comida del día debería caracterizarse por su equilibrio nutricional, evitando la inclusión de elevadas cantidades de azúcares refinados y productos ultraprocesados.

Estos últimos son señalados por su limitada capacidad para proporcionar una energía sostenida y de calidad necesaria para afrontar las actividades diarias. Adicional a ello, la especialista manifestó su preocupación por los hábitos alimenticios de los niños, observando que, en numerosas ocasiones, su desayuno carece de nutrientes esenciales como vitaminas y minerales, lo cual podría tener implicaciones negativas en su crecimiento y desarrollo.

Otras noticias: 5 alimentos que cirujano plástico no recomienda consumir: fomentan el envejecimiento hasta 2 décadas

Por eso acá le contamos cuáles son los alimentos que no se recomiendan:

  • Jugos industriales: a pesar de que se vendan como productos totalmente naturales, estos líquidos podrían contener azúcares agregados y un bajo contenido de fibra. Esta composición puede generar elevaciones rápidas en los niveles de glucosa sanguínea y tiene una gran comparación con el consumo de frutas enteras. Tomar regularmente estos jugos se ha asociado con un posible aumento en el riesgo de síndrome metabólico y complicaciones cardiovasculares.
  • Cereales azucarados: clasificados como alimentos ultraprocesados, estos productos presentan cantidades significativas de harinas refinadas, sal y azúcares, lo que disminuye su valor nutricional. En la población infantil, su consumo habitual podría contribuir al desarrollo de problemas de sobrepeso y diabetes tipo 2.
  • Galletitas y snacks: estos productos suelen exhibir un alto gusto debido a sus combinaciones de grasas saturadas, exceso de azúcar y saborizantes artificiales. Su bajo contenido de fibra podría dificultar su digestión.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad