Continúa Ruta Regiones 2025 desde Santo Domingo, Antioquia
En el Nordeste de Antioquia las principales vías de acceso se dieron gracias al mecanismo de Obras por Impuestos.

Santo Domingo, Antioquia.
Santo Domingo, Antioquia
Ruta Regiones 2025, la iniciativa de Prisa Media que recorre el país para escuchar, visibilizar y articular las necesidades y oportunidades de los territorios, este miércoles 30 de abril llegó a Santo Domingo, en el Nordeste antioqueño, impulsando iniciativas como las principales vías de acceso, que se hicieron realidad gracias al mecanismo de Obras por Impuestos.
Con el mejoramiento de 9,1 kilómetros de la vía Alto de la Quiebra – Santo Domingo, más de 25.000 personas se benefician de una conexión más segura y rápida entre el Nordeste y el Oriente del departamento. Este proyecto, que representó una inversión cercana a los 39.000 millones de pesos provenientes del impuesto de renta de empresas privadas, fue ejecutado en su totalidad por Grupo Argos y sus aliados, entre ellos Cementos Argos, Mincivil, Hidralpor, Finca, Contegral y Nutresa.
El proyecto, entregado técnicamente en marzo de 2025, incluyó también la construcción de 24 muros de contención y 99 alcantarillas para el adecuado manejo de aguas y prevención de deslizamientos, y generó 150 empleos directos, más de la mitad de ellos con mano de obra local.
Desde este territorio, Ruta Regiones 2025 destaca la importancia de iniciativas como esta, que permiten pensar el futuro del país desde lo local. La plataforma busca abrir una gran conversación nacional sobre temas clave como el progreso económico, el acceso a salud de calidad, la estabilidad política, el fortalecimiento de la seguridad, el apoyo al deporte, el cuidado del medio ambiente y el impulso a las expresiones culturales.
Desde las montañas de Santo Domingo, donde hoy inicia una nueva etapa en conectividad vial, Ruta Regiones 2025 recoge el pulso de una Colombia que se transforma desde sus territorios, con alianzas estratégicas, inversión social y una ciudadanía activa en la construcción de un país más equitativo.
“La fuerza de Colombia está aquí”
“Ruta Regiones 2025” busca ser una plataforma de contenido de valor que integrará a toda Colombia en una gran conversación nacional en torno a los temas indispensables para pensar el futuro del país desde sus territorios.
Uno de los ejes temáticos del recorrido 2025-2026 será la infraestructura, con especial énfasis en la Ruta del Cacao, un megaproyecto vial de 143 kilómetros que conecta Bucaramanga, Barrancabermeja y Yondó, considerado una de las tres obras de infraestructura más importantes del país.