Cali

Cali, a pocos días de vivir su histórica Maratón

La maratón de Cali será este 4 de mayo.

FOTO: Alcaldía de Cali

FOTO: Alcaldía de Cali

Cali, la capital deportiva de América, vivirá un gran evento este 4 de mayo con la realización de la primera Maratón Internacional, que reunirá aproximadamente a 11 mil atletas provenientes de 37 países, incluidos campeones olímpicos y mundiales.

La maratón de Cali, que también será clasificatoria para la prestigiosa Maratón de Boston, contará con tres recorridos: 42K con 4.000 corredores inscritos, 15K, con 5.000 corredores y una mini maratón de 4.2 K con 2.000 corredores. El trayecto será una verdadera celebración de la ciudad, atravesando barrios emblemáticos y puntos culturales como el Colegio Santa Librada, Bellas Artes, la Universidad del Valle y la Avenida Simón Bolívar. Los corredores serán acompañados por tarimas de salsa y expresiones artísticas en 13 puntos estratégicos, haciendo de esta competencia una fiesta para los caleños y los visitantes.

Alexander Camacho, secretario del deporte y la recreación de Cali explicó cómo sería el recorrido: “El punto de inicio será en la calle Novena con 39 en el semáforo que da a las canchas panamericanas. Será un recorrido donde se va a dirigir los corredores hacia el norte de la ciudad pasando por la calle Quinta, por la Avenida Sexta, llegando hasta el Parque del Amor y cogiendo la 70, allí se regresa la Maratón por la Avenida Cuarta y pues bueno, llegará hasta la Paso Ancho antes de la Universidad del Valle, se devolverá y cogerá la autopista Simón Bolívar y pues básicamente lo que vamos a atravesar es toda la ciudad”.

Por esta razón, se decretó día sin carro este 4 de mayo, desde las 5:00 am hasta las 2:00 pm.

El evento también tendrá un importante componente económico y cultural. Por su parte Mabel Lara, secretaria de Desarrollo Económico y secretaria encargada de Turismo, también comentó acerca de este evento deportivo “El impacto económico es directo para bares y restaurantes y especialmente hotelería y lo digo así por qué no solo vienen a correr, sino que vienen con sus familias a disfrutar de la ciudad. Es decir, todo el sector económico está activado gracias a un evento de turismo deportivo. Además de eso es parte del proceso de reconciliarnos con nosotros mismos.”

Más información

Además de la emoción deportiva, la maratón cuenta con un robusto dispositivo de seguridad y salud, con 17 ambulancias, más de 1.000 voluntarios y puntos médicos estratégicamente ubicados a lo largo del recorrido. El médico olímpico Omar Caicedo liderará el equipo médico, garantizando atención inmediata para los participantes.

“Tenemos durante toda la carrera en todo el recorrido médicos generales, médicos especialistas, fisioterapeutas, enfermeros y más de 1.000 voluntarios que van a estar encargados de avisarnos a nosotros como organizadores y a la parte médica si se llega a presentar algún evento adverso durante la competencia. A lo largo del trayecto de las tres distancias está toda la red hospitalaria de nuestra ciudad, donde tenemos ya identificados sitios de referencia a lo largo de toda la distancia, tanto en el norte como en el centro como en el sur. Esto permite que, si llegamos a tener algún evento adverso, la atención sea pronta y oportuna y el deportista pueda ser trasladado de la forma más rápida posible a alguno de estos sitios.”

El evento contará con una premiación que supera los $300 millones, incluidos incentivos para los primeros colombianos en llegar a la meta y $65 millones para los ganadores élite, esta Maratón Internacional no solo será un desafío físico, sino una oportunidad para que Cali se muestre al mundo como una ciudad capaz de organizar grandes eventos internacionales con gran éxito.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad