Día mundial de la Tierra, la CRQ y el trabajo de mantenimiento a los guaduales en Armenia y Quindío
Debido a una acción popular la alcaldía de Armenia debe hace mantenimiento de los guaduales en asocio con la autoridad ambiental

Informe Día de la Tierra con la CRQ
30:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Caracol Radio, la CRQ y líderes comunales de Armenia en el día mundial de la tierra Foto: Ángeles Gonzáles
Armenia
En el día mundial de la tierra, originamos el noticiero del mediodía desde el parque infantil del barrio Mercedes del Norte en Armenia donde la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ en respuesta a una acción popular que interpuso la comunidad adelanta el plan de mantenimiento a los guaduales no solo se ese sector sino de toda la ciudad y el departamento.
El director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío encargado Juan Esteban Cortés
Yo creo que para nadie es un secreto o más bien desconocido que el recurso guadua en el departamento del Quindío ocupa un lugar muy importante en materia cultural, en materia social y claramente en materia económica, los guaduales nos prestan unos servicios ecosistémicos muy importantes, es el hábitat de varias especies por la frescura, anidan allí.
Incluso si podemos ver cuando estamos en un barrio, en una casa, siempre las palabras que decimos cuando estamos alrededor de un guadal es la frescura que se genera alrededor de ello. Y es debido a esa a esa característica y a esa capacidad de regulación hídrica que tiene la Guadua.
Contexto:
Entonces, qué bueno que nosotros en el departamento del Quindío somos reconocidos a nivel mundial por ser un departamento productor de Guadua y que sabemos darle un muy buen manejo silvicultural a nuestros bosques de Guadua.
Hoy en este 22 de abril, Día de la Tierra de nuestra madre tierra, sugerimos a ustedes como caracol que son un medio muy querido con nosotros hacer desde Mercedes del Norte este cubrimiento toda vez que en los guaduales urbanos de Mercedes del Norte hemos venido haciendo un trabajo del manejo de los guaduales valga la redundancia
¿Por qué es importante también hacerle manejo a guadual?
Porque ellos generan los guaduales sufren mucho de volcamiento cuando no se lo hace cuando no se le hace el respectivo mantenimiento y ese almacenamiento cae sobre las fuentes hídricas, ello genera un represamiento del cauce, del caudal normal de la fuente hídrica y posteriormente esa acumulación de agua genera posibles afectaciones tanto al recurso suelo, como claramente a nosotros como seres humanos, lo hemos visto en las diferentes avalanchas que hemos visto incluso de manera desafortunada en nuestra ciudad.

Caracol Radio desde el barrio Mercedes del Norte en el día mundial de la Tierra Foto: Cortesía CRQ
Entonces, en este día quisimos un día que es simbólico contarle a la ciudadanía que nosotros como autoridad ambiental no nos quedamos simplemente celebrando un símbolo. No, nosotros sí estamos haciendo acciones en materia de conservación, en materia de protección de los recursos naturales, en materia de cuidado de los recursos naturales.
La guadua es un recurso que tenemos que cuidar
Una iniciativa que fue muy noble por parte de un alcalde hace muchos años, quiso a convertir a Armenia en el Guadual más grande del mundo. Una iniciativa muy noble, una iniciativa viable en su momento, pero hoy nos damos cuenta que se nos está generando toda una serie de problemáticas en la interacción con la infraestructura, con las viviendas, con toda la infraestructura vial, incluso con algunos vehículos se han generado los daños, ya genera afectaciones viales, etcétera, etcétera. Entonces, es un recurso que debemos cuidar, pero todo, como lo hemos venido diciendo siempre, en el sano equilibrio.
La mejor manera de cuidar un guadual es haciéndole el mantenimiento, a dinámica y el ciclo biológico del guadal lleva a que los individuos envejezcan y mueran. Y cuando empieza toda esta todo este último ciclo que es cuando mueren, cuando se secan, es que empiezan a generar todo ese tipo de daños en las viviendas, en la estructura vial y claramente en las vidas humanas.
Samuel Agudelo líder de la comuna 10 de Armenia
Desde mi curul como edil de la comuna 10 en ese ejercicio por preservar el medio ambiente, por tener un medio ambiente sano, decidimos interponer esa acción popular, una acción popular que buscaba el mantenimiento efectivo de los guaduales, todo en pro de mejorar muchas de las condiciones que el guadual genera como tal.
Entonces, siendo así pues desde mi curul interpusimos esa acción popular que en este momento están medidas cautelares, el mantenimiento de los guaduales de Mercedes del Norte en donde estamos hoy en día es dado a esa medida cautelar en donde el juez quinto del circuito administrativo le ordenó al municipio de Armenia y vinculó a la CRQ a realizar el mantenimiento efectivo de los guaduales, ya que estaban generando diversidad de problemáticas dentro del sector. Como ya bien lo decía el director, genera diferentes inconvenientes.
El guadal sí es un recurso biológico importante, un patrimonio cultural dentro de nuestro municipio y dentro de nuestro departamento, pero que, si no se realiza el mantenimiento efectivo de este, pues va a generar muchísimas problemáticas que en el entorno en el que estamos, en el momento en el que estamos de nuestra ciudad ya está generando problemáticas.
Por eso, necesitamos que la corporación, que el municipio de Armenia se siga comprometiendo con el mantenimiento efectivo de los guaduales, como ya lo vienen haciendo dado a la acción popular. Ese es menester recordar que el mantenimiento efectivo se está dando en este momento es por la acción popular, no por la voluntad política porque antes de eso no hubo voluntad crítica para hacerlo. Entonces, es dado a esa acción popular que se está dando el mantenimiento efectivo
¿Y han notado el cambio ya?
Sí, se ha realizado el mantenimiento en el sector de Mercedes del Norte, en La Castellana, en el barrio Laureles, se ha realizado creo que, en un sector de Providencia, entonces, en diferentes puntos de la comuna que había sugerido el juez pues se ha realizado ese mantenimiento efectivo.
Obviamente, la comunidad le ha generado una conformidad porque les tienen mucho arraigo a los guaduales, pero lo que les estamos tratando de hacer ver es que queremos los guaduales lindos, que queremos los guaduales bien y cumpliendo con su función y seguros para toda la comunidad.
De hecho, en la Castellana una muy querida ciudadana me mencionaba que había quedado muy vacío el guadual. Yo le decía, “Pero va a crecer bonito y va a surtir el efecto para el que fue construido y fue creado por el exalcalde Efrén Tovar que fue que planteó el Guadual más grande del mundo.
La importancia del equilibrio ecológico
Juan Esteban Cortés director encargado de la CRQ, yo creo que es importante resaltar y felicitar a Samuel en esa acción constitucional que emprendió a fin de que pues la autoridad competente emprendiera el manejo de los Guadual. Recordémosle a la ciudadanía que la competente del manejo de árbol urbano es el municipio, el ente territorial, en este caso claramente Armenia.

El director (E) de la CRQ Juan Esteban Cortés y Samuel Agudelo líder comuna 10 de Armenia y el mantenimiento de los guaduales
Coincidió en que la Corporación Autónoma Regional Quindío venía ejecutando un proyecto de manejo de Guaduas. Entonces fue allí donde pudimos articular con la alcaldía de Armenia para hacer el manejo de los Guaduas. Claramente, como lo dice Samuel también, nos ha generado toda una serie de inconvenientes con la comunidad, porque la gente claramente si alerta, creen que vamos van a acabar con los recursos naturales en específico con el guadual que le sirve de hábitat para varias especies.
Para recordarle a la ciudadanía que este manejo se viene haciendo de manera controlada con el respectivo permiso dentro del equilibrio y la estructura que permite eh generar el aprovechamiento de los guaduales.
Entonces, primero se da un manejo a las guaduas secas, a las guaduas enfermas, posteriormente se intervienen las guaduas sobre maduras que son las que están culminando o han culminado el ciclo vegetativo del guadal y son las que son más susceptibles de generar afectaciones en materia de movilidad, de infraestructura y pues claramente de las vidas humanas.
Pero que tengan claro que todo se viene haciendo con la debida precaución, con el equilibrio de una manera técnica para generar que estos ecosistemas tengan su debida forma, que estén con su debida estructura y que no estén generando pues volcamientos sobre viviendas, sobre vehículos o sobre las mismas fuentes hídricas.
¿Hay un inventario de guadua en el Quindío?
El Director encargado de la CRQ subrayó “el último inventario que tenemos es de hace algunos años, el último que tenemos es alrededor del año 2001, que habla de 7600 hectáreas en cobertura vegetal de Guaduas en el departamento del Quindío, hoy nuestro principal instrumento de planificación como autoridad ambiental que es nuestro plan de acción contempla una actividad muy importante que es actualizar ese inventario de cuántas hectáreas tenemos realmente de bosques de Guaduas en el departamento del Quindío. Esperamos en diciembre de este año estar culminando esto y poder contarle a la ciudadanía qué área tenemos en cobertura vegetal de Guaduas en el departamento del Quindío.
Director de la CRQ, hoy como autoridad ambiental, ¿cuáles son las preocupaciones que se tienen en materia de tierra en el Quindío como autoridad ambiental?
Yo creo que como tal en materia de tierra no es la preocupación, es la ocupación del ser humano que genera presión sobre el resto de recursos naturales, la que hoy llegaría de cierta manera como a generar dicha preocupación.
Ordenamiento territorial y el medio ambiente
Sin embargo, yo pienso que el departamento del Quindío, en específico los diferentes alcaldes de cierta manera han tenido bien planificado su territorio, hoy estamos eh a la espera de que la gobernación del Quindío entregue los estudios de riesgo que son de micro microzonificación a la CRQ para que ellos sean concertados y los diferentes entes territoriales puedan generar las actualizaciones, revisiones, modificaciones de sus esquemas, planes de ordenamiento territorial y con ello le generemos una mayor planeación, una mayor claridad a los diferentes usos de suelos que podemos permitir en el departamento del Quindío.
No podemos permitir que una fábrica esté al lado de una casa, de una vivienda y que el ordenamiento territorial así lo permita. Tenemos que empezar a ocuparnos de ello. Allí es donde empezamos a encontrar los conflictos, tanto en uso de suelos como conflictos en materia ciudadana, entonces, es allí donde en materia de planificación y ordenamiento territorial comenzamos a definir cuál va a ser la presión y la demanda que se va a ejercer sobre los recursos naturales.
Trabajo con empresas de servicios públicos
Hoy contamos en el departamento momento del Quindío con empresas de servicios públicos juiciosas, Empresas Públicas de Armenia es una empresa supremamente juiciosa, monitorea en tiempo real el caudal del río Quindío que es su principal fuente abastecedora, Empresas Públicas del Quindío viene en un proceso de ordenamiento en donde vienen con sus diferentes concesiones en los municipios revisando sus caudales, verificando cuáles son esos permisos de concesión de agua que tienen que ponerle principal cuidado, vienen actualizando sus planes de uso y ahorro eficiente del agua.
María Lucelly Ramírez de educación ambiental de la CRQ
Todo es importante, pero más importante es sensibilizar que la persona se empodere y se apropie realmente de las temáticas, por eso desde el grupo de cultura y gobernanza ambiental, desde la corporación, el director nos dio la oportunidad de estar en este momento liderándolo, estamos lanzando unos temas muy importantes con las herramientas pedagógicas socio ambientales, donde llegaremos por idea del director a las juntas de acción comunal, vamos a llegar también a trabajar los diferentes sectores del departamento.

Caracol Radio, la CRQ y líderes comunales de Armenia en el día mundial de la tierra Foto: Ángeles Gonzáles
¿Por qué?
Porque hay que darle las herramientas para la que la persona entienda y comprenda que esta responsabilidad social no solamente es de las entidades, sino de todas las personas que hacemos parte de este único llamado planeta Tierra. Cuando Samuel comentaba lo de los guaduales, hay que entender que todos los guaduales que están en nuestras cañadas, que se habla vulgarmente cañada o quebrada, son del municipio. Por ende, ahí está el trabajo que está interinstitucional, porque el trabajo es fundamental, pero lo más importante es que la gente aprenda a enamorarse. Cuando uno se enamora cuida, entonces exijamos a las entidades, pero como comunidad aportemos un granito de arena que es muy importante.