Congresista denuncia contratos irregulares en la construcción de puentes en Mistrató y Pueblo Rico
Con contratos firmados hace más de un año las obras no han empezado, representante a la Cámara por Risaralda sigue investigando qué pasó con los recursos.

Mistrato, Risaralda / Foto: Gobernación de Risaralda
La Representante a la Cámara por Risaralda, Carolina Giraldo, denunció nuevas irregularidades en la ejecución de 14 puentes contratados por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo en los municipios de Mistrató y Pueblo Rico.
Los contratos, firmados hace más de 16 meses y anunciados por Olmedo López por más de $10.000 millones, fueron adjudicados bajo la figura de urgencia manifiesta por la ola invernal; Sin embargo, los puentes siguen en el papel.
Según la congresista, se abusó de la urgencia manifiesta para evadir la licitación pública y adjudicar contratos directos y advirtió que hay serias señales de improvisación, sobrecostos y falta de control en estas contrataciones.
La representante a la Cámara manifestó que, en Mistrató, aunque se contaba con estudios y diseños preliminares realizados por la Gobernación de Risaralda, estos fueron ignorados por Gestión del Riesgo presentando después este documento con cifras mucho más altas.
“La contratación se hizo con un único oferente; En el caso de Pueblo Rico, el contratista presentó autocertificaciones para cumplir con los requisitos, mientras que En Mistrató, aunque se contaba con estudios y diseños preliminares elaborados por la Gobernación, y se habían incluido $110 millones en el contrato para su revisión, se alegó posteriormente que no los conocían y que era necesario hacerlos desde cero, esta vez con un costo estimado de $270 millones.”
Además señaló Carolina Giraldo, la delicada situación de los sobrecostos en materiales que se utilizarían tanto en la construcción de los puentes de Mistrató como de Pueblo Rico.
“En Mistrató se contrató a $1.100.000 el metro cúbico, cuando el precio oficial en Risaralda rondaba los $500.000. Eso es un aumento del 126%. Y en Pueblo Rico, a $623.000, un 25% más.”, puntualizó la congresista.
Giraldo Botero expuso que estará pendiente de la construcción de estos puentes, pues, debido a estas denuncias la UNGRD y los contratistas han hecho presencia en la zona y están iniciando las obras.