Actualidad

¿Dónde vacunan contra la fiebre amarilla? Así puede encontrar el punto más cercano según su ciudad

A continuación encontrará los puntos de vacunación de las principales ciudades y el directorio de vacunación del Ministerio de Salud: prevenga la enfermedad

¿Dónde vacunan contra la fiebre amarilla? Así puede encontrar su punto más cercano, según su ciudad (Getty Images)

¿Dónde vacunan contra la fiebre amarilla? Así puede encontrar su punto más cercano, según su ciudad (Getty Images)

Esta semana, el Ministerio de Salud, junto con el Instituto Nacional de Salud, declararon situación de emergencia de salud pública debido al aumento de casos de fiebre amarilla en el país. Según estas instituciones, durante el 2024 y los primeros meses del 2025, ya se han confirmado 70 casos, de los cuales más del 47 % fallecieron (33 casos).

Debido a estas preocupantes cifras, las entidades determinaron algunas directrices para que gobernadores y alcaldes tomaran las medidas más adecuadas para atender la crisis. Una de las más importantes fue impulsar la vacunación.

¿Cuál es el punto más cercano para hacerlo y qué debe saber antes de hacerlo? Se lo contamos a continuación.

¿Cómo se transmite la fiebre amarilla?

Como explica el Ministerio de Salud colombiano, la fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda que se produce por una arbovirosis, es decir, es una enfermedad que se transmite por la picadura de insectos, especialmente de mosquitos infectados.

La razón por la que esta fiebre se le conoce como “amarilla” es por los efectos que causa. El más destacado es la ictericia, que se refiere a la coloración amarilla en la piel, las membranas mucosas o los ojos.

Las señales de alerta que debe tener en cuenta

Según la Organización Panamericana de la Salud, cuando una persona es infectada, el virus de la fiebre amarilla se incuba en el cuerpo durante 3 a 6 días. Muchas personas no suelen presentar síntomas, pero se han registrado pacientes que presentan algunos síntomas como:

  • Dolor de cabeza
  • Pérdida de apetito
  • Náuseas
  • Vómito

Aunque en muchos casos, los síntomas desaparecen después de 3 o 4 días, algunos pacientes pasan a una segunda fase que es mucho más tóxica y peligrosa.

La fiebre sube y llega a ser tan alta que afecta a varios órganos del cuerpo, como el hígado y los riñones. En esta fase es que puede desarrollarse la ictericia, además, podrían presentar orina oscura y dolor abdominal con vómitos.

La única manera para prevenir la infección de esta enfermedad es con la vacunación. Por esta razón, las entidades piden que los colombianos tomen medidas preventivas, especialmente para esta Semana Santa, periodo en el que muchos deciden viajar.

¿Dónde se puede vacunar contra la fiebre amarilla?

Tras la declaración de situación de emergencia del Gobierno nacional, varias ciudades han dispuesto puntos de vacunación contra la fiebre amarilla totalmente gratis. A continuación, le traemos los puntos de vacunación principales en las ciudades y departamentos:

  • Ibagué: Vacunación en el Aeropuerto Nacional Perales, en la Terminal de Transportes de Ibagué y en los hospitales públicos de todo el Tolima.
  • Cali: la Secretaría de Salud dispone de 150 IPS habilitadas en la ciudad para vacunar completamente gratis. Para consultar todos los puntos, haga clic aquí.
  • Huila: Según explicó la Gobernación, se está ofreciendo la vacunación en hospitales regionales y locales. Además, se espera que se instalen puestos de vacunación en el Aeropuerto Benito Salas y en el Terminal de Transporte de Neiva.
  • Medellín: se puede vacunar en la Plaza de la Libertad y en el servicio de vacunación CIC ubicado en la Calle 7#39-290, Consultorio 902, Edificio Clínica Medellín, Poblado.
  • Manizales: se aplica en el Laboratorio Clínico de Caldas, Ips Interconsultas, Ips Virrey Solís, Confamiliares Santa Ana, Confas, Viva 1a Laureles, Centro Médico Av. Santander, Upress Caldas, Ips Universitaria De Caldas, Medie, Assbasalud Cisco, Assbasalud San Jorge, Assbasalud Prado, Assbasalud Fátima y Assbasalud Bosque.
  • Cartagena: se aplica en todos los puntos de vacunación de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, IPS y la ESE Hospital Cartagena de Indias. Además, los viajeros podrán aplicársela en los centros de salud San Vicente de Paul, ubicado en los barrios Escallón Villa, carrera 53 No 30D-06 y en Daniel Lemaitre en la calle 69 No 14-99.
  • Bogotá: se aplica en todas las terminales de transporte (salitre, sur y norte), en el aeropuerto y en la Unidad de Servicios de Salud Lorencita Villegas de Santos, Candelaria la Nueva y Suba.

Además, puede consultar en el siguiente directorio de vacunación que tiene el Ministerio de Salud con todos los centros de salud. Para confirmar si la entidad aplica la vacuna contra la fiebre amarilla, se recomienda llamar a los números dispuestos en el directorio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad