Consumo de pescado en Semana Santa tiene un fuerte repunte, confirma el ministerio de Agricultura
Se espera un aumento del 10% en el volumen de productos pesqueros que ingresarán a las principales centrales de comercialización del país.

Pescado Semana Santa - Getty Images / lucigerma
El sector pesquero se encuentra preparado para atender la alta demanda de consumo de pescado durante la Semana Santa, confirmó la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.
Dijo que en una semana regular ingresan cerca de 2.000 toneladas de productos provenientes de regiones como el Pacífico y los ríos Magdalena, Amazonas y Atrato.
Añadió que en el caso de la acuicultura, estos llegan de departamentos como Atlántico, Huila, Meta, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Casanare y Vaupés, principalmente.
De acuerdo con el ministerio de Agricultura para esta temporada se proyecta un aumento del 10 % en la oferta de estos productos.
“La actividad pesquera de Colombia, sobre todo la tradicional y artesanal, es una de las más importantes para miles de familias que dependen de ella. De ahí la importancia y el valor de consumir productos obtenidos por quienes aportan no solo a la alimentación del país, sino también al cuidado y protección de nuestros ríos y mares gracias a una actividad que tiene un doble propósito: abastecer el país de manera sostenible y cuidar nuestros ríos y mares”, aseguró la ministra.
Las especies más consumidas en la Semana Mayor El pescado colombiano es reconocido tanto en el país como en mercados internacionales por sus altos estándares de calidad, sus características saludables y de palatabilidad.
El consumo de pescado en Colombia se estima en 9.4 kilos per cápita/año. Las especies de cultivo con mayor demanda en esta temporada son la tilapia roja y negra, la trucha arcoíris y la cachama, cultivadas principalmente en los departamentos de Huila (que aporta el 39% a la producción nacional), Meta (11%), Tolima (9%), Cundinamarca - Boyacá (5%), Córdoba (6%), y Antioquia y Casanare (4% cada uno). En cuanto al camarón de cultivo, su producción se concentra en los departamentos de Bolívar (que aporta el 82%), Nariño (16%) y Atlántico (2%).
Dentro de los recursos de la pesca se destacan especies como bagres, doncella, bocachico, nicuro, dorada, blanquillo y yamú, provenientes de la pesca continental, y róbalo, pargo, sierra, atún y camarón, de la pesca marina.