“Predial social” propuesta para perdonar deudas de hasta 8 millones en el impuesto
El requisito es probar estado de vulnerabilidad.

A manos del Concejo de Cali llegó el proyecto de acuerdo del ‘Predial Social’, una iniciativa que busca eliminar las deudas del Impuesto Predial para cerca de 128 mil familias.
La propuesta, anunciada por el alcalde Alejandro Eder hace un par de meses, está respaldada en el Artículo 820 del Estatuto Tributario Nacional, que permite a las entidades territoriales aplicar estos procedimientos.
El Predial Social es una forma de ayudar a quienes se han retrasado en el pago de impuestos por diferentes motivos “no es un programa dirigido a un solo grupo poblacional de la ciudad, lo que buscamos con el Predial Social es la reconciliación y la forma de darle la mano a caleños de todos los estratos, porque comprendemos que tenemos personas con necesidades económicas en toda la ciudad, sobre todo familias de clase media donde hemos encontrado que por cuestiones de salud o temas laborales, la gente se cuelga con el pago de sus impuestos”, afirmó el alcalde Eder, enfatizando que el programa beneficiará a ciudadanos de todos los estratos.
Actualmente, la cartera morosa del Impuesto Predial en Cali asciende a $1.2 billones, de los cuales $180.000 millones corresponden a deudas que estarían cubiertas por el programa.
Más información
Los requisitos.
Jhon Quinchua Ceballos, director del Departamento Administrativo de Hacienda, explicó que el programa permitirá condonar la deuda del impuesto predial del 2024 y años anteriores hasta un capital de $7.918.041, además de los intereses sin importar la cuantía.
Quienes aspiren a ser beneficiarios tendrán que tener un solo predio a su nombre y estar clasificados en la categoría A, B o C del Sisbén.
“A las personas que cumplan básicamente con esas tres condiciones está orientada esta medida. ¿Cómo vamos a validar la condición de vulnerabilidad? Lo vamos a hacer a través de una fuente de información oficial que todos conocemos y que se llama Sisbén, es una fuente de información certificada por el Departamento Nacional de Planeación, aquellas personas que se encuentren en las categorías A, B o C, es decir, en pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad económica pueden acceder a esta medida”, aseguró Jhon Quinchua Ceballos, director Departamento Administrativo de Hacienda

FOTO: Alcaldía de Cali
Beneficiarios por estrato
Según cifras de la base de datos del Impuesto Predial, los beneficiarios por estrato estarían divididos de la siguiente manera:
Estrato 1: 30.150 familias
Estrato 2: 31.920 familias
Estrato 3: 25.395 familias
Estrato 4: 10.191 familias
Estrato 5: 2.599 familias
Estrato 6: 369 familias
No estratificados: 27.411 predios
La aplicación del Predial Social sería única y tendrá vigencia hasta septiembre de este año. Una vez el Concejo apruebe el proyecto, los interesados podrán acercarse a la Oficina de Cobro Coactivo en la Avenida 6N # 13N-50 o a los Centros de Atención al Contribuyente ubicados en las comunas 6, 13, 14, 15, 17 y 21.