Tunja se prepara para vivir una de las celebraciones de Semana Santa más importantes del país
Tunja se alista para recibir miles de visitantes durante la Semana Santa 2025

Tunja se prepara para vivir una de las celebraciones de Semana Santa más importantes del país, con profundo sentido espiritual
Tunja
La ciudad de Tunja se alista para recibir a miles de visitantes durante la Semana Santa, una de las celebraciones religiosas y culturales más significativas del país. Junto con Popayán, Pamplona (Norte de Santander) y Mompox, la capital boyacense será protagonista de una conmemoración marcada por la fe, la tradición y la oportunidad de reactivación económica para múltiples sectores.
Monseñor Gabriel Ángel Villa, arzobispo de Tunja, ha resaltado el valor espiritual de esta celebración, que va más allá de lo religioso para convertirse en un patrimonio vivo de la humanidad, profundamente arraigado en la identidad del pueblo tunjano.
“La Semana Santa es una de las celebraciones anuales más importantes de la cultura cristiana y católica. Su objetivo principal será conmemorar las distintas etapas de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, cumpliendo así la voluntad del Padre”, afirmó el arzobispo.
De acuerdo con Monseñor Villa, esta tradición milenaria tiene su origen en los relatos evangélicos y el testimonio de los primeros discípulos, y fue organizada litúrgicamente desde el siglo IV, cuando el Concilio de Nicea estableció el calendario que aún hoy guía la celebración de la Pascua.
“El Triduo Pascual Jueves Santo, Viernes Santo y la Vigilia Pascual del Sábado Santo— marcará el corazón de la Semana Santa, permitiéndonos revivir los momentos más intensos de la vida de Jesús. Será una oportunidad para renovar nuestra fe y nuestro compromiso con la vida”, indicó.
Celebración religiosa y motor económico
Durante la Semana Mayor, Tunja recibirá a peregrinos, turistas y creyentes de todo el país y del exterior, quienes participarán en las procesiones, celebraciones litúrgicas y actividades culturales organizadas en parroquias y espacios públicos. Las tradicionales procesiones por las calles del centro histórico estarán acompañadas por manifestaciones de arte sacro, música religiosa y expresiones de fe popular que han sido conservadas por generaciones.
Además, se espera una importante dinamización de la economía local. Comercios, hoteles, restaurantes y operadores turísticos se están preparando para atender la alta afluencia de visitantes, lo que se traducirá en ingresos y oportunidades para emprendedores y trabajadores del sector.
“Esta celebración no solo fortalecerá nuestra fe, sino que también reactivará la economía de la ciudad. Será una muestra de cómo la cultura y la espiritualidad pueden ir de la mano en beneficio de todos”, expresó Monseñor Villa.
Una invitación al recogimiento y al encuentro
El arzobispo de Tunja ha hecho un llamado a los ciudadanos y visitantes para que vivan esta Semana Santa 2025 con sentido profundo, evitando reducirla a un evento turístico o formal.
“Queremos que esta Semana Santa sea vivida con alegría, recogimiento y en un verdadero espíritu de comunidad. Caminemos juntos en esta cultura del encuentro a la que tanto nos ha llamado el Papa Francisco. No se trata solo de asistir a procesiones, sino de encontrarnos con Dios, con nuestras familias y con nosotros mismos”, señaló.