En Colombia se encuentra el ‘Paris Latinoamericano’ y no es en Cundinamarca: Así es su arquitectura
Le contamos todo lo que debe saber sobre este territorio que destaca por su estética visual.

Salamina, Colombia (Getty Images) / anamejia18
Salamina, municipio del departamento de Caldas, es un destino, principalmente conocido por su identidad cafetera, ya que forma parte del ‘paisaje cultural cafetero’, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Cuando los turistas van a este territorio, pueden disfrutan de experiencias en fincas cafeteras, donde pueden conocer el proceso del café y degustar variedades locales de alta calidad.
Salamina es un territorio que se beneficia del turismo rural y ecológico. La economía local se dinamiza gracias a la llegada de viajeros que consumen productos y servicios en restaurantes, hoteles, y tiendas de artesanías.
Cabe destacar que la producción agrícola, especialmente del café y los productos derivados, genera empleo y oportunidades para la población local.
Adicionalmente, Salamina se encuentra en una zona montañosa con vistas panorámicas espectaculares. De esta manera, se destaca por su proximidad a atractivos naturales como el Bosque de Palma de Cera en San Félix.
¿Qué más debe saber de esta zona del país?
Salamina fue importante en la colonización antioqueña, ya que fue uno de los municipios fundadores del ‘Viejo Caldas’, desempeñando un rol determinante en la expansión hacia el occidente colombiano.
Además, es lugar de origen de personajes políticos como Otto Morales Benítez, que nació, precisamente, en el ‘Viejo Caldas’. La tradición oral y musical de Salamina se mantiene viva con festivales de trova y música andina, espacios donde se conserva la tradición local.
Por otra parte, más allá de su café de alta calidad, Salamina es conocida por su macana, un dulce típico de la región producido a base de leche y panela, cuya receta ha sido transmitida por generaciones.
También se destaca por su pan de maíz, elaborado con métodos artesanales que reflejan la herencia gastronómica del territorio.
Otro punto para destacar es su clima variado debido a su ubicación montañosa. Usualmente, Salamina cuenta con temperaturas templadas en el casco urbano, pero también se pueden experimentar temperaturas mucho más frías, suele estar entre 17° y 24° C.
¿Por qué se le conoce como el ‘París Latinoamericano’?
Salamina, Caldas, es conocido como el ‘París Latinoamericano’ debido a su ornamentada influencia autóctona y su legado intelectual, reflejada en el estilo de su arquitectura.
Este municipio destaca por sus casonas de amplios ventanales, balcones con detalles en madera tallada y patios internos llenos de color y vegetación. Todos estos elementos logran evocar una atmósfera romántica y tradicional.
Desde otra perspectiva, cabe acotar que sus calles empedradas y fachadas coloniales con colores vibrantes crean un paisaje armonioso y pintoresco. La riqueza decorativa de sus construcciones, con elementos artísticos en puertas y aleros, resalta la habilidad artesanal de los carpinteros de la región.
Del mismo modo, la uniformidad en sus edificaciones, sin perder la individualidad de cada casa, le otorga un carácter estético llamativo a la vista.
Finalmente, la conservación de estas estructuras y su sensación de viaje en el tiempo hacen de Salamina un destino cautivador, ideal para los amantes del arte, la arquitectura y la fotografía.