Gremios cuestionan propuesta de MinMinas para que estratos 4, 5 y 6 asuman opción tarifaria
La iniciativa fue dada a conocer en Cartagena por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.

Torres de transmisión de energía y al lado una una persona revisando el tablero eléctrico de su casa con una linterna (Fotos vía Getty Images)
Empresarios en Barranquilla consideran como un “despropósito” la propuesta del ministro de Minas que estratos altos, comerciales e industriales paguen la opción tarifaria.
La propuesta la hizo el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, en Cartagena, quien consideró que tras el hundimiento de la ley de financiamiento semanas anteriores, está sobre la mesa que estratos 4, 5 y 6, además de los comerciales e industriales paguen el pago de la opción tarifaria de los estratos 1, 2 y 3.
Más información
Sostuvo que el plazo puede ser hasta de 10 años para saldar esa deuda que inició en la pandemia. Cabe recordar que el pago de la opción tarifaria había sido prometido por el presidente Gustavo Petro para que fuera una deuda del Gobierno Nacional por lo que se iba a pagar.
“Es un despropósito total lo que el ministro Palma está proponiendo en este momento, respecto a la opción tarifaria, cuando el presidente Petro dijo aquí en Barranquilla en mayo del año pasado que el Gobierno asumiría el costo total de la opción tarifaria, que en ese momento estaba al orden de los cinco billones de pesos”, dijo en Caracol Radio, Cesar Uparela, empresario de Barranquilla.
“Gobierno debe cumplir su compromiso”
Por otro lado, desde la Liga Nacional de Usuarios en la Región Caribe exigieron al gobierno nacional que “cumpla este compromiso sagrado” de pagar la opción tarifaria de todos los usuarios del país y rechazaron enérgicamente que se vaya a descargar este compromiso oficial en los estratos 4, 5, 6 y los sectores comerciales e industriales.
“Otro incumplimiento del gobierno que se le agregaría al no acatamiento de las medidas cautelares proferidas por el Tribunal Administrativo del Atlántico para derogar el régimen especial tarifario contra los costeños, en cumplimiento de una Acción popular de los personeros distritales de Barranquilla y Santa Marta, con lo cual se bajarían las tarifas eléctricas en la Costa”, manifestó Norman Alarcón, coordinador de la Liga de Usuarios.
Más información
Alarcón también señaló que “en ningún momento el primer mandatario de la Nación dijo que condicionaba el pago del gobierno de la opción tarifaria a la presentación de un proyecto de ley para tales efectos”, tal como lo expuso el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.
“La opción tarifaria que debería pagar la familia a las comercializadoras de la energía eléctrica debe pagarla la Nación y eso se llama títulos de deuda pública nacional, titularización, no refinanciación. Toca sincerar la deuda, no tenemos otra alternativa”, sostuvo.