6AM6AM

Programas

Las bancadas deben unirse para presentar una nueva reforma laboral: Angélica Lozano

En 6AM habló Angélica Lozano, senadora, acerca de la importancia de la reforma laboral para los ciudadanos y su hundimiento en el Congreso.

Las bancadas deben unirse para presentar una nueva reforma laboral: Angélica Lozano

Las bancadas deben unirse para presentar una nueva reforma laboral: Angélica Lozano

07:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Angélica lozano, senadora. Foto: Colprensa

Con el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso de la República el día de ayer 18 de marzo, las posiciones a favor y en contra se han hecho notar entre senadores y representantes a la cámara.

En 6AM de Caracol Radio, la senadora Angélica Lozano brindó su opinión con respecto a la reforma laboral y la importancia que está tiene a la hora de hablar de recargos nocturnos, horarios y beneficios para los trabajadores del país.

“Yo creo que perdimos todos y el Congreso tiene la oportunidad de corregir, porque en los ochenta artículos la mayoría sobraba, y la prueba reina es que el gobierno mismo anunció que va a sacar nueve decretos. Cuando algo puede ir por decreto, es que no necesita ley” expresó.

Importancia de la reforma laboral

En cuanto a los punto que abarca la reforma laboral, Lozano afirmó que aunque faltaba una revisión adicional, existen varios que son útiles y necesarios para que los trabajadores tengan cada vez condiciones más dignas.

Lea también

“Hay por lo menos tres elementos vitales, que sí tenemos que sacar adelante. Uno, el recargo dominical y festivo. Es distinto que mientras unos descansamos ese festivo o domingo, los otros trabajan, tiene que tener un recargo. La noche, trabajar de noche es distinto a trabajar de día” explicó Lozano.

En Colombia, actualmente, se reconoce el recargo nocturno desde la 9:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. Lo que busca la reforma es ajustar esos horarios y aumentar los ingresos de quienes se extienden hasta la noche.

En cuanto al tercer punto, comentó que deben existir derechos nuevos, como la regulación de las plataformas que contratan bajo constante abuso: “la gente que hoy trabaja por plataformas son cientos, miles y eso no tiene regulación (...) Yo sostengo que esos tres artículos nos pueden unir por encima de las diferencias de todos los partidos, es responderle a la gente”.

Frente a la consulta popular que el gobierno estructura, la senadora afirmó aun no tener conocimiento de las preguntas esta tendrá y aclaró que desde las diferentes entidades se debería trabajar más por los ciudadanos.

¿Dónde están las preguntas? No existen. Así como no les importa gobernar, tampoco les importa un mecanismo. Lo que quieren es politiquear con plata pública" respondió.

Situación del Partido Verde

Desde mayo del año pasado, políticos como Claudia López y Antanas Mockus, se retiraron del Partido Verde. Se rumoraba una aparente extinción de este por divisiones entre los integrantes con respecto al apoyo que se debería darle o no al actual gobierno.

“En el 2022, el partido no tuvo candidato presidencial porque hay una división genuina, estructural, de tendencia. Unos preferían acompañar al presidente Petro y otros estuvimos armando y luchando por la coalición del centro. Por esa razón no hubo candidato y yo creo que eso es lo que debería pasar”, concluyó Lozano.

Para el próximo lunes 31 de marzo se postergó la votación del partido verde en el que se decidirá la posible escisión de la colectividad.

Las bancadas deben unirse para presentar una nueva reforma laboral: Angélica Lozano

07:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad