Hospital San Rafael en alerta por sobreocupación en cinco de sus servicios
El gerente del Hospital San Rafael pide a las autoridades agilizar la apertura de la sala de partos en la E.S.E. Santiago de Tunja y hace un llamado a la comunidad para el uso responsable de los servicios de salud.

El gerente del Hospital San Rafael pide a las autoridades agilizar la apertura de la sala de partos en la E.S.E. Santiago de Tunja, ante sobreocupación
Tunja
El Hospital San Rafael de Tunja enfrenta una grave crisis de sobreocupación, especialmente en el servicio de ginecobstetricia, donde la demanda ha alcanzado un 440% de la capacidad instalada. Esta situación ha generado preocupación entre el personal médico y administrativo, quienes han advertido sobre los riesgos para la calidad en la atención de pacientes.
Ante esta problemática, Germán Pertuz, gerente del hospital, hizo un llamado urgente a las autoridades municipales y departamentales para que se agilice la apertura de la sala de partos en la E.S.E. Santiago de Tunja, una infraestructura que debía estar en funcionamiento desde hace varios años.
“La sala de partos en la E.S.E. Santiago de Tunja debe abrirse cuanto antes”
“Si bien el Hospital San Rafael ha manejado múltiples contingencias y grandes volúmenes de pacientes, cuando se trata de maternas, la atención debe darse bajo condiciones óptimas para garantizar el bienestar de la madre y el bebé. La falta de la sala de partos en la E.S.E. Santiago de Tunja está generando una carga insostenible sobre nuestros servicios. Hacemos un llamado urgente a las autoridades municipales y departamentales para que agilicen su apertura, más aún cuando el gobernador de Boyacá ha anunciado su financiamiento”, expresó Pertuz.
El gerente también recordó que, de acuerdo con el Ministerio de Salud, dicha unidad debió haberse habilitado hace varios años, pero hasta la fecha sigue sin operar, lo que ha obligado al Hospital San Rafael a absorber toda la demanda materno-infantil del sector.
Colapso en urgencias pediátricas
La crisis no solo afecta el servicio de ginecobstetricia, sino que también está llevando al límite la capacidad de las urgencias pediátricas. Según Pertuz, la proximidad del pico epidemiológico respiratorio, esperado para abril, genera preocupación en el personal de salud, pues se prevé un colapso del servicio de urgencias en las próximas semanas.
“Estamos viendo un incremento en la demanda porque muchas familias acuden al servicio de urgencias cuando en realidad requieren una consulta externa. Esto ocurre porque sus EPS no les están asignando citas oportunamente, lo que congestiona aún más nuestros servicios. Pedimos a los padres y cuidadores que usen el servicio de urgencias de manera responsable y acudan solo cuando sea estrictamente necesario”, advirtió el gerente.
En este momento, el hospital cuenta con un servicio exclusivo de urgencias pediátricas, atendido por cuatro médicos especialistas durante el día y tres en la noche. Sin embargo, la alta demanda podría superar la capacidad instalada.
“Hacemos un llamado a los ciudadanos para que evalúen si realmente es necesario acudir al Hospital San Rafael o si su caso puede ser atendido en un hospital de mediana complejidad. Nuestra prioridad es garantizar atención oportuna a los niños que realmente lo necesitan”, enfatizó Pertuz.
El hospital no puede trasladar pacientes sin autorización de las EPS
“Por norma, estamos obligados a atender a toda la comunidad, tenga o no contrato con nosotros. Sin embargo, el traslado de pacientes de triaje 4 y 5 solo puede realizarse bajo solicitud expresa de la EPS correspondiente. Esto es un tema jurídico y administrativo que no podemos modificar”, explicó.
Equipo medico
Frente a la posibilidad de que la crisis hospitalaria se intensifique con el aumento de enfermedades respiratorias, el gerente anunció que se tomarán medidas para reforzar el personal de salud.
“Si se percibe un aumento significativo en la demanda de atención, tomaremos acciones para ampliar nuestro equipo. Contrataremos más pediatras, enfermeras y auxiliares en caso de ser necesario. Actualmente, el hospital cumple con los lineamientos del Ministerio de Salud en cuanto a la cantidad de pacientes que cada enfermera, especialista y médico general puede atender, pero estamos preparados para incrementar el personal si la situación lo requiere”, aseguró Pertuz.
Llamado a las autoridades para evitar el colapso del sistema de salud
Finalmente, Pertuz reiteró su llamado a la Administración Municipal de Tunja y a los entes de control para que tomen acciones inmediatas que permitan descongestionar los servicios hospitalarios y garantizar una atención segura y de calidad a los pacientes.
“No podemos esperar a que la situación llegue a un punto crítico. Es urgente que la E.S.E. Santiago de Tunja ponga en funcionamiento su sala de partos para distribuir mejor la demanda de servicios de salud materno-infantil. La vida de muchas personas depende de que estas decisiones se tomen a tiempo”, concluyó el gerente del Hospital San Rafael.