“Medellín Cero Hambre”: Más de 15.000 hogares se beneficiarán con esta estrategia
Esta iniciativa, contará con una inversión de más $34 mil millones destinados a garantizar el acceso a alimentos para las poblaciones más vulnerables.

Foto: Cortesía de la Alcaldía.
Medellín
Medellín dará un paso importante contra el hambre en 2025 con la implementación de la estrategia Medellín Cero Hambre, que beneficiará a 15.484 hogares en situación de inseguridad alimentaria. Esta iniciativa, impulsada a través de Presupuesto Participativo, contará con una inversión de $34.937 millones destinados a garantizar el acceso a alimentos para las poblaciones más vulnerables de la ciudad.
Camilo Andrés Cano Montoya, secretario de Participación Ciudadana, destacó: “Después de la masiva movilización, donde más de 95.000 personas votaron, estamos asegurando que los recursos vayan a donde más se necesitan y que en Medellín nadie más tenga que vivir con hambre.”
Este esfuerzo responde a la decisión de alrededor de 95.000 personas que votaron por esta prioridad en las votaciones de Presupuesto Participativo 2024. La Secretaría de Inclusión Social y Familia liderará la ejecución del proyecto, asegurando que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan mediante un proceso de focalización.
Le puede interesar:
Sandra Milena Sánchez Álvarez, secretaria de Inclusión Social y Familia, resaltó el impacto del proyecto: “La Alianza Medellín Cero Hambre es una gran oportunidad para las familias. Demuestra cómo nos movilizamos como medellinenses en un solo propósito: que nadie pase hambre. Además, la participación de empresas y organizaciones sociales fortalece esta iniciativa.”
Desde su consolidación en julio de 2024, la Alianza Medellín Cero Hambre, en conjunto con la Fundación Fraternidad Medellín, EatCloud, Ábaco y la Corporación Presentes, ha trabajado en la mitigación del hambre a través de iniciativas como:
- Rescate de alimentos.
- Entrega de vales alimentarios.
- Impulso de huertas de autoconsumo.
Actualmente, 40 empresas se han sumado a esta causa, con el objetivo de reducir la inseguridad alimentaria severa que afecta al 34 % de los hogares en Medellín. En 2025, la estrategia se enfocará en fortalecer la articulación intersectorial para optimizar la distribución de los recursos y garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.