Con el fin de identificar personas desaparecidas, nuevo centro de la UBPD abordará 40 cuerpos al mes
Con un equipo interdisciplinario de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Medellín se busca acelerar la entrega de los cuerpos a sus familias.

La Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) . Foto: Unidad de Búsqueda de Desaparecidos (UBPD)(Thot)
Medellín
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses inauguraron en el sector de La Pilarica en la comuna 7 de Medellín un Centro Integral de Abordaje Forense e Identificación, que funcionará como espacio destinado a fortalecer la identificación de víctimas del conflicto armado en el noroccidente de Colombia.
El centro cuenta con un equipo interdisciplinario de 24 profesionales, entre médicos, odontólogos, antropólogos y auxiliares forenses, quienes iniciarán con el análisis de cuerpos esqueletizados recuperados en la región. A través de un sistema basado en procesos, se realizarán análisis forenses, toma de muestras genéticas y elaboración de informes para acelerar la entrega de los cuerpos a sus familias.
La directora de la UBPD, Luz Janeth Forero Martínez, destacó que esto es un avance significativo, pues permitirá que hasta 40 cuerpos sean identificados al mes.
“Vamos a acelerar el proceso de abordaje forense integral de los cuerpos que podemos recuperar, cuerpos esqueletizados que podemos recuperar a través de las investigaciones humanitarias y extrajudiciales que realiza la unidad. El abordaje integral significa eso, tratar de buscar todos los elementos, todas las evidencias en estos restos óseos de quién era la persona que estábamos buscando y proceder a su identificación para entregárselo a sus familias", indicó la directora.
Lea también:
Por su parte, Jorge Arturo Jiménez Pájaro, director del Instituto Nacional de Medicina Legal, resaltó la importancia de este espacio para agilizar los procesos forenses y garantizar el resguardo adecuado de los cuerpos, asegurando un trato digno y respetuoso a las víctimas.
“La idea es superar más rápidamente esas barreras, tener todo el equipo trabajando armónicamente para poder mejorar el tiempo. Nuestro propósito es, en vez de que se sumen los esfuerzos, se paralelicen los esfuerzos y que todos vayamos trabajando”, expresó el director de Medicina Legal.
Nuevo modelo de identificación
Este nuevo modelo será replicado en otras ciudades como Yopal, Neiva, Popayán y Bucaramanga, donde también se implementarán centros especializados.
El nuevo Centro Integral de Abordaje Forense e Identificación de Medellín dispone de áreas para la recepción de casos, análisis integral de cuerpos y documentación, asegurando un proceso eficiente y humanitario en la búsqueda de 25 mil personas desaparecidas en Antioquia y más de 100 mil en todo Colombia.