Gastronomía

Truco para hacer los mejores mojitos: quedan refrescante, equilibrado y aromático

De esta manera, podrá verificar si está preparando bien este tipo de coctel y llevarlo al estándar de calidad indicada.

Mojitos, imagen de referencia (Getty Images).

Mojitos, imagen de referencia (Getty Images). / Westend61

Lo primero que debe saber es que el mojito es un cóctel con raíces en Cuba, donde surgió en el siglo XVI con una versión primitiva llamada ‘el draque’. Se dice que fue creado por piratas y marineros para aprovechar las propiedades de los ingredientes que lo componen.

Debe considerar que su evolución lo convirtió en un símbolo de la coctelería caribeña, por lo que ganó notoriedad en el siglo XX, principalmente en ‘La Habana’, donde personajes destacados como Ernest Hemingway lo popularizaron en bares como ‘La Bodeguita del Medio’.

Por otra parte, hay que resaltar el mojito es apreciado por su equilibrio entre dulzura, acidez y frescura. Usualmente, cualidades derivadas de la combinación de ron blanco con limón, azúcar, hierbabuena y soda lo posiciona como una bebida ligera y refrescante.

Adicionalmente, la hierbabuena añade una sensación de frescura en boca, mientras que el limón y la soda potencian su carácter revitalizante. Vale la pena agregar que su popularidad también se debe a su versatilidad y asociación con el Caribe

Asimismo, su fácil preparación y adaptabilidad refuerzan su atractivo global; su identidad como cóctel refrescante lo ha convertido en una opción predilecta en bares y restaurantes, por lo que ya se convirtió en un clásico de la mixología mundial.

¿Qué hay que saber sobre el Mojito?

Es importante considerar que el mojito tiende a parecer un coctel sencillo, pero en realidad requiere ciertas técnicas para equilibrar sus ingredientes. Un error que se suele cometer es triturar demasiado la hierbabuena, lo que libera amargor en lugar de frescura.

También le puede interesar:

Otro punto determinante que hay que mencionar es que la calidad del ron influye en el resultado; un ron excesivamente fuerte puede opacar el equilibrio de sabores.

Además, en algunos países, se sustituye el azúcar por azúcar morena para darle más profundidad al sabor. Aunque el mojito es cubano, su fama global ha llevado a versiones con ingredientes como frutos rojos o maracuyá.

En la coctelería clásica, se considera un trago de paciencia, ya que su preparación implica macerar y remover con cuidado para lograr su característica suavidad y frescura.

¿Cómo preparar mojito?

Ingredientes: 50 ml de ron blanco de buena calidad; 8-10 hojas de hierbabuena; 30 ml de jugo de lima recién exprimido; 2 cucharaditas de azúcar blanca o jarabe simple; agua con gas o soda; hielo; rodajas de lima y ramita de menta para decorar.

Preparación:

  • En un vaso alto, coloque las hojas de hierbabuena y el azúcar. Añada el jugo de limón.
  • Con un mortero, presione suavemente la hierbabuena sin romperla en exceso para liberar sus aceites sin amargar la bebida.
  • Agregue el ron y mezcle para disolver el azúcar.
  • Llene el vaso con hielo casi hasta el tope.
  • Complete con agua con gas o soda, removiendo suavemente con una cuchara larga.
  • Decore con una ramita de menta y una rodaja de lima.

Truco definitivo:

El secreto para un mojito perfecto está en la hierbabuena: no debe machacarse demasiado. De esta manera, al presionarla suavemente puede extraer su aroma sin liberar notas amargas. Además, usar hielo picado en lugar de cubos enfría mejor la mezcla y mantiene la textura ideal sin diluirse demasiado rápido.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad