Tres personas muertas y varios heridos dejó explosión en el centro de Bogotá
El secretario de Seguridad, César Restrepo habló en 6AM sobre los indicios detrás del atentado.

Tres personas muertas y varios heridos dejó explosión en el centro de Bogotá
06:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un artefacto explosivo tipo granada, hizo explosión en el barrio San Bernardo en la localidad de la Candelaria en el centro de Bogotá. El saldo que deja hasta el momento, es de tres personas muertas y nueve más heridas.
Al sitio llegaron miembros de la Policía Metropolitana de Bogotá para verificar lo que sucedió e iniciar con las investigaciones. La granada fue activada en inmediaciones a la estación Bicentenario de TransMilenio, en la carrera décima con calle 5.
El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el General Giovanni Cristancho Zambrano, aseguró que estos hechos también se presentan por retaliación a los golpes que les han propinado recientemente.
“Esto obedece a una confrontación que existe entre dos grupos delincuenciales organizados, ‘Los Venecos’ y ‘Los Costeños’, dando el territorio por el tráfico de estupefacientes. Creemos que este lanzamiento de este artefacto explosivo obedece a esta retaliación, pero también a diferentes operaciones que hemos venido a priorizando en lo corrido del año”, indicó el oficial.
“En lo corrido del año llevamos más de 120 capturas en la zona. Así como la incautación de dos armas de fuego, dos granadas de fragmentación y munición, 20.000 dosis, 15 allanamientos. Luego de este hechos, las autoridades comenzaron un operativo para dar con los responsables de acto delictivo”, agregó Cristancho.
¿Cuál es la respuesta de la Secretaría Distrital de Seguridad sobre estos ataques?
Desde otra perspectiva, pero en el mismo orden de ideas, el secretario de Seguridad, César Restrepo, habló en 6AM sobre la situación. Explicó que esta acción violenta e indiscriminada, se dio por parte de bandas que venden al menudeo en comunidades bastante afectadas por el consumo en esa zona.
“Se trata de un barrio que, durante años, fue tomado por delincuentes y que estamos recuperando de manera sostenida, con un esfuerzo policial robusto y, adicionalmente, con un trabajo social muy grande por parte de la Alcaldía”, agregó.
También dijo que estas acciones violentas fueron dirigidas contra una aglomeración de personas en situación de consumo de drogas, con la intención de disciplinar a esos consumidores o, en su defecto, evitar que otras líneas de venta de drogas se posicionen en ese lugar.
“En las últimas tres semanas hemos realizado al menos diez allanamientos y en ellos hemos encontrado granadas, drogas, motos robadas y una gran cantidad de elementos que muestran el nivel de arraigo que esos criminales han alcanzado durante los últimos años”, sostuvo Restrepo.
¿De qué manera se han posicionado estas bandas en el barrio San Bernardo?
Restrepo explicó que los grupos conocidos como ‘Venecos’ y ‘Costeños’ se consolidaron durante la pandemia y años posteriores. Añadió que también se dedican a otros delitos como sicariato, extorsión y hurto; aprovechan delincuentes vulnerables, sometiéndolos a su control o eliminándolos.
También le puede interesar:
Tras la desarticulación del Bronx, el Cartucho y la creciente demanda de drogas, se intensificó el problema en San Bernardo. Restrepo afirmó que estos grupos usan el deterioro urbano como refugio.
“Vamos recuperando el barrio y, en ese sentido, ellos buscan no perder su posición. Para ellos, es un mercado”, agregó. Para Restrepo, el aumento y presencia de granadas y explosivos, representa un riesgo grave que requiere atención nacional.
“Hoy en día no hay un diagnóstico claro sobre el origen de estos explosivos y, como gobierno local, no contamos con los elementos ni las competencias para investigar el tráfico de armas. Sin embargo, hay que decir que cada vez aparecen más granadas en la ciudad”, concluyó Restrepo.