Se equivocó de persona el ministro Sanguino, no tengo nada que ver con Otoniel: senador Pinto
El senador, Miguel Ángel Pinto, estuvo en 6AM para responder a los señalamientos del ministro Antonio Sanguino y el rechazo por liderar el grupo que busca hundir la reforma laboral.

Invito al ministro Sanguino a que no sea tan bajo y tan rastrero: senador Miguel Ángel Pinto
18:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Miguel Ángel Pinto. Foto: (Colprensa - Diego Pineda)/Antonio Sanguino, Ministro de Trabajo.
En las últimas horas, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, expresó su descontento por la obstrucción de la reforma laboral en el Congreso; lo consideró como un freno al avance de los derechos laborales.
Sanguino dijo que impedir el debate es perjudicial para el país y señaló que el Gobierno evalúa una consulta popular como alternativa. Sanguino criticó a los legisladores que bloquearon la iniciativa, en especial al senador Miguel Ángel Pinto.
Por medio de su cuenta de ‘X’, Sanguino publicó: “vean ustedes quién es el personaje que lidera el espurio grupo de 8 Senadores que pretenden hundir la reforma laboral”. Esto como reacción a la noticia en la que la JEP concluyó que Pinto sí es la misma persona que alias ‘Otoniel’ implicó por paramilitarismo.
De esta forma, el senador Pinto pasó por los micrófonos de 6AM, para responder a las acusaciones del Ministro y presentar su punto de vista sobre el caso.
¿Qué dice Pinto frente a las acusaciones que lo relacionan con alias ‘Otoniel’?
Pinto calificó como una actitud cobarde el ataque del ministro de Trabajo, a quien señaló de haber sido imputado por corrupción. Según Pinto, el ministro no tiene argumentos para debatir sobre la reforma laboral ni la de salud, por lo que recurre a ataques personales.
Además, aclaró su presunta relación con Otoniel, quien mencionó a un Miguel Ángel Pinto como contratista en Casanare entre 1998 y 2002, cuando operaba el Bloque Centauros de las AUC.
Pinto explicó que se trata de un caso de homonimia, ya que el señalado es ‘Miguel Ángel Pinto Barón’, contratista e ingeniero, y no él, que es abogado y nunca ha sido contratista en Casanare.
El senador aseguró que la Corte Suprema de Justicia verificó la identidad del verdadero señalado y que los medios ya aclararon el caso. Denunció que el ministro replicó información falsa para desviar el debate sobre la reforma laboral, que calificó de inconstitucional.
“Ellos están en campaña política. Ahora están diciendo que nosotros estamos en contra de los trabajadores, tratando de echarnos a la gente encima. Pero los que hicieron mal el proyecto fueron ellos, al someterlo a una votación equivocada en la Comisión Séptima de la Cámara, cuando debió pasar por la Comisión Primera, que es la competente para leyes estatutarias”, añadió Pinto.
¿De qué manera puede comprobar que no está relacionado con alias ‘Otoniel’?
Pinto explicó que la Corte Suprema es la autoridad competente para el caso y sugirió que se le solicite directamente información. Aclaró que cuando alias ‘Otoniel’ hizo su declaración en la JEP, se mencionó a varias personas, incluidos contratistas y políticos, y el caso fue remitido a la Corte porque se confundió su nombre con el contratista Pinto Barón.
Destacó que pidió ser escuchado en versión libre y entregó pruebas, que ya están en la Corte. Reiteró que no puede intervenir en el proceso, pero ofreció datos para identificar a Pinto Barón y aclarar cualquier confusión sobre su identidad.
“Eso es facilito hoy en día, con el sistema Facebook. Ahí aparece como ‘Miguel Ángel Pinto Barón’ con fotos y con todo. Lo estoy diciendo porque lo conozco”, sostuvo el senador.
Los temores e inconformidades del senador Pinto
Miguel Ángel Pinto expresó su temor ante el Gobierno actual, especialmente por las amenazas del Presidente y el riesgo para los miembros de la Comisión Séptima y sus familias.
También le puede interesar:
El senador considera que el Gobierno ha actuado de manera rastrera y baja. “Yo invito al ministro a que no sea tan rastrero, tan bajo, ni tan cobarde. Que salga al debate, pero al debate que la opinión pública quiere escuchar, no con injurias ni calumnias”, agregó.
Además, anunció que acudirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para proteger a los congresistas. “Estos ataques del Gobierno cercenan la independencia de poderes. Pero además, todo esto es una estrategia electoral. No les interesa el bienestar de los trabajadores ni del pueblo colombiano”, añadió
Del mismo modo, destacó que mientras el presidente fue elegido por 11 millones de personas, el Congreso representa a más de 18 millones.