Cifra de colombianos detenidos en fronteras de Estados Unidos cayó 65% desde llegada de Trump
Mientras que en enero fueron detenidos 81.528 colombianos que intentaron entrar ilegalmente a Estados Unidos, en febrero la cifra cayó a 28.654.

Migrantes colombianas en la frontera norte de México en camino hacia los Estados Unidos. (Foto: Getty / Caracol Radio)
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) presentó un nuevo reporte sobre la cifra de cruces irregulares registrados durante febrero en todas sus fronteras.
En todas las nacionalidades se destaca una caída en los intentos de entrar ilegalmente a Estados Unidos y se asegura que la caída de las cifras fue del 94% a nivel interanual y del 71% en comparación intermensual.
Las cifras de los colombianos
En el reporte del CBP se indica que durante febrero fueron detenidos 28.654 colombianos que intentaron entrar de manera ilegal a Estados Unidos, no solo por la frontera con México sino por todos los puntos de ingreso al país.
Esta cifra supone una caída del 65% dado que en enero fueron detenidos 81.528 colombianos. En revisión con los datos históricos de los últimos 3 años, este es el punto más bajo de detención de colombianos que tratan de llegar ilegalmente a Estados Unidos.
Estos son los datos:
MES\AÑO | 2023 | 2024 | 2025 |
---|---|---|---|
Enero | 209.151 | 242.530 | 81.528 |
Febrero | 213.911 | 256.071 | 28.654 |
Marzo | 259.471 | 246.505 | N/A |
Abril | 276.036 | 247.929 | N/A |
Mayo | 275.166 | 240.924 | N/A |
Junio | 211.457 | 204.932 | N/A |
Julio | 245.145 | 170.180 | N/A |
Agosto | 304.073 | 158.893 | N/A |
Septiembre | 341.392 | 144.666 | N/A |
Octubre | 278.317 | 309.024 | N/A |
Noviembre | 284.624 | 308.605 | N/A |
Diciembre | 302.392 | 370.883 | N/A |
Total | 3.201.135 | 2.901.142 | 110.182 |
En comparación, 2025 ha sido el arranque de año con menos detenciones de colombianos irregulares en fronteras de Estados Unidos.
Trump: terminó la invasión
La relación entre Colombia y Estados Unidos
- Trump congela programa de reunificación familiar para colombianos y otros latinoamericanos
- Estados Unidos pide en extradición a seis colombianos, ¿quiénes son y por qué?
- Certificación de Colombia en lucha antidrogas no está garantizada: Embajador en Washington
- EE.UU.mantiene sanciones a visas de miembros del gobierno colombiano: portavoz de Estados Unidos
- Superado el impasse entre Colombia y Estados Unidos: ¿qué va a pasar con la expedición de visas?
- Congresistas de EE.UU. reafirman apoyo a Colombia asegurando que la relación “es inquebrantable”
Poco antes de que CBP presentara este balance mensual, el presidente estadounidense, Donald Trump, comunicó una drástica reducción de cruces fronterizos durante febrero, el primer mes completo de su mandato, y dio por terminada la “invasión”, la forma en la que suele referirse a la llegada de migrantes al país.
Desde CBP dijeron que “el presidente Trump y la secretaria Noem han enviado un mensaje claro: si cruza la frontera ilegalmente, será deportado sin posibilidad de volver a intentarlo al día siguiente o en pocas horas. Como resultado, los encuentros de la CBP con inmigrantes indocumentados han disminuido drásticamente”.
Detener los que intentan, devolver los que lo lograron
Donald Trump llegó al poder con la promesa de llevar a cabo una deportación masiva de migrantes, a los que suele llamar “criminales”.
Se calcula que más de 11 millones de personas viven en Estados Unidos sin un estatus legal, muchas de las cuales llevan décadas en el país y suponen una parte significativa de la fuerza laboral.
En línea con sus promesas, el republicano ha militarizado la frontera, ha ordenado redadas en varios puntos del país y ha revocado beneficios migratorios para varias nacionalidades. Esto ha resultado en un aumento de las deportaciones de distintas nacionalidades, principalmente latinoamericanos