6AM6AM

Programas

EE.UU.mantiene sanciones a visas de miembros del gobierno colombiano: portavoz de Estados Unidos

Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado de los EE. UU. señaló que, en su gira por la región el secretario Marco Rubio se enfocó en la cooperación en seguridad y la gestión de la migración masiva en la región.

Rubio refuerza las prioridades de EE.UU. en su gira por América Latina: migración masiva y seguridad

Rubio refuerza las prioridades de EE.UU. en su gira por América Latina: migración masiva y seguridad

10:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. EFE/ Orlando Barría

El pasado jueves, Marco Rubio secretario de Estado de Estados Unidos concluyó su primera gira internacional en un viaje por Centroamérica y República Dominicana que reforzó el rumbo de la política exterior estadounidense, poniendo el foco en Latinoamérica en asuntos clave como la cooperación en seguridad y la migración masiva.

Lea también:

En entrevista con 6AM de Caracol Radio, Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado de los EE.UU. se refirió a los principales acuerdos que trazó Rubio para los intereses de Washington. En particular, destacó la alianza con América Latina para frenar la migración irregular, el Canal de Panamá, la lucha contra el tráfico de drogas y las estrategias para frenar supuesta influencia china en la región:

“Creo que este primer viaje, que es muy importante, que haya sido a Latinoamérica, muestra que la nueva política exterior de los Estados Unidos está enfocada en los intereses nacionales de los Estados Unidos y cuando se habla de seguridad, eso incluye la región. Entonces, vamos a ver una priorización a la región de Latinoamérica del hemisferio occidental. Ese fue el mensaje que dejó el secretario. En cuanto a balance, fue muy exitoso. Mostró en cada país, a donde fue, ejemplos de cómo los países de la región pueden cooperar con los Estados Unidos, qué tipo de oportunidades hay para colaboración, sobre todo en el ámbito de seguridad y con el enfoque en parar y detener la inmigración masiva".

¿Se mantendrán los programas de USAID en Colombia?

La portavoz confirmó además que se está estudiando la posibilidad de que algunos programas de USAID en el exterior, incluyendo Colombia, podrían mantenerse y expandirse, mientras que otros se eliminarían:

“El tema de USAID viene desde la lideranza del presidente Trump. Todos los miembros del gabinete del presidente sirven a la dirección del presidente y se está llevando a cabo una evaluación muy cuidadosa de todos los programas. El secretario Rubio explicó que en ese proceso decidieron hacer este congelamiento y retirar algún personal de alrededor del mundo de esta agencia”.

“Cada dólar y cada centavo que contribuyan los estadounidenses por medio de esos impuestos se debe alinear a las nuevas prioridades del presidente Trump”, añadió.

Tal como aclaró Molano, el congelamiento de ayuda y asistencia global al exterior será inicialmente por 90 días, mientras la administración Trump prioriza los programas que se van a mantener:

“El secretario Rubio en sus viajes vio ejemplos de programas que avanzan y benefician la seguridad de los Estados Unidos, así que muchos programas se van a mantener, se van a expandir, se van a replicar, otros van a ser cancelados, pero creo que hay muchas oportunidades en Colombia y en la región para trabajar juntos y luchar juntos en los esfuerzos para que el hemisferio sea más seguro. Así que creo que solo es un ajuste de prioridades y de temáticas, pero igual siempre hay muchas oportunidades para trabajar juntos, hay muchos intereses en conjunto entre los dos países".

Colombianos deportados de EE. UU.

Con relación a la crisis diplomática que generó las repatriaciones de inmigrantes que fueron rechazadas por el presidente Gustavo Petro, quien exigió al gobierno estadounidense un “tratamiento digno”, la funcionaria destacó que ambos países han reforzado su relación bilateral y EE. UU. continuará con las deportaciones masivas en la región:

“Al comienzo sí hubo un poco de fricción, pero esta relación bilateral tiene unas relaciones institucionales también muy profundas y la diplomacia continúa a muchos niveles, así que creo que las dos partes están trabajando en los canales bilaterales para ajustar los protocolos más específicamente, a corto, a medio y a largo plazo.

Lo que sí queda claro es que Estados Unidos está priorizando esas deportaciones de personas sin estatus legal y esas repatriaciones y deportaciones van a continuar".

Añadió que, el secretario Rubio fue enfático en dejar claro que todas las naciones tienen la responsabilidad de recibir a sus ciudadanos de vuelta". Dijo también que, las sanciones a las visas de los funcionarios del gobierno de Gustavo Petro y sus familiares, por el momento, se mantienen.

“Ya muchas cosas se han resuelto por ejemplo, ya se restauraron los servicios consulares, las inspecciones de aduanas son normales ahora. Se mantienen algunas restricciones de visa vigente, según lo que tenemos oficialmente anunciado, pero las partes están trabajando en resolver esos asuntos y siempre mantenemos una muy buena comunicación y me parece que ya se ha sobrepasado esa crisis diplomática y ya de aquí para el frente son los canales bilaterales como mencioné que van a ajustar esos detalles", indicó.

¿Y el Canal de Panamá?

Por último, Molano aclaró la controversia del Canal de Panamá. Aseguró que lo acordado entre Rubio, y el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, habría sido una reducción en la tarifa de los peajes, con la posibilidad de una exención, únicamente para los buques oficiales de EE. UU. que garantizan la seguridad del Canal. Este acuerdo aún se estaría negociando.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio

Escucha

10:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad