Internacional

Certificación de Colombia en lucha antidrogas no está garantizada: Embajador en Washington

El embajador Daniel García Peña indicó que es una decisión del presidente Donald Trump y su gobierno y aclaró que tampoco sería correcto decir que la certificación está en peligro.

El director de la Policía Nacional de Colombia, Carlos Fernando Triana (i), el embajador de Colombia en Washington, Daniel García Peña (c), y Gloria Miranda(d), directora del programa de sustitución de cultivos ilícitos.
(Foto: Cortesía Embajada Colombia en Washington)

El director de la Policía Nacional de Colombia, Carlos Fernando Triana (i), el embajador de Colombia en Washington, Daniel García Peña (c), y Gloria Miranda(d), directora del programa de sustitución de cultivos ilícitos. (Foto: Cortesía Embajada Colombia en Washington)

Un día después de que el director general de la Policía Nacional de Colombia, Carlos Fernando Triana, y Gloria Miranda, directora del programa de sustitución de cultivos ilícitos, participaran en el foro “Sustitución de cultivos de coca y seguridad en Colombia: resultados y lecciones aprendidas” organizado por el Instituto de las Américas de Georgetown en Washington DC, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña, se refirió a la certificación antidrogas para el país.

El embajador Peña dijo en rueda de prensa que si bien Colombia merece la certificación de parte de Estados Unidos sobre la lucha contra las drogas, es una decisión que corresponde directamente a la administración de Donald Trump, por lo que la certificación en sí no está asegurada.

García Peña explicó que se viene haciendo un fuerte trabajo para mantener el apoyo de Estados Unidos para continuar la lucha contra las drogas y asegurar que no haya un castigo que resulte en la descertificación del país.

Sería un error inmenso decir que (la certificación) está garantizada, pero decir que está peligrando tampoco. Creo que hay un reconocimiento a Colombia, de demócratas y republicanos, por lo que hemos hecho. Y creo que hay elementos para pensar que, si se escucha el mensaje y se juzga a Colombia por lo que ha hecho, merecemos la certificación, sin duda alguna. Colombia es el país en el mundo que más ha hecho en la lucha contra el narcotráfico. Eso es contundente”, dijo el embajador.

Así va la lucha antidrogas en el país

Reuniones con funcionarios estadounidenses

El General Triana y la directora Miranda sostuvieron una serie de reuniones en el inicio de esta semana con miembros del Departamento de Estado, el Departamento de Justicia, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas (ONDCP) y la CIA. Según el reporte gubernamental, en estos encuentros “reafirmaron la cooperación bilateral para enfrentar las redes de narcotráfico y fortalecer las capacidades de seguridad y aplicación de la ley”.

A su vez hubo encuentros con miembros del Congreso estadounidense, se destacan reuniones con los congresistas Jim Himes, miembro principal del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, y Mario Díaz-Balart, así como con las oficinas de los senadores Jack Reed y Jim Risch, para discutir la cooperación en seguridad y defensa.

También hubo un especial enfoque en el trabajo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la CIA “donde se destacó el trabajo conjunto en la interdicción de drogas y la incautación de precursores químicos” y se “reforzó la cooperación en inteligencia para mejorar las operaciones contra las organizaciones criminales transnacionales”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad