Internacional

Estados Unidos pide en extradición a seis colombianos, ¿quiénes son y por qué?

Las seis personas, que fueron arrestadas recientemente, son acusadas de hacer parte de una organización transnacional de narcotráfico especializada en semisumergibles.

Integrantes de la Armada mientras interceptan un semisumergible que transportaba 3.201 kilogramos de clorhidrato de cocaína en aguas del Pacífico Sur (Colombia). 
EFE/ Armada de Colombia

Integrantes de la Armada mientras interceptan un semisumergible que transportaba 3.201 kilogramos de clorhidrato de cocaína en aguas del Pacífico Sur (Colombia). EFE/ Armada de Colombia / Armada de Colombia (EFE)

Estados Unidos ha pedido que seis colombianos, arrestados el miércoles en su país, sean extraditados para enfrentar cargos de conspirar para violar la Ley de Control de Drogas Marítimas y de distribuir cocaína internacionalmente, indicó el Departamento de Justicia de EE.UU. en un comunicado.

Los acusados fueron identificados como:

  • Elkin Armando Alomia Quiñones (39 años)
  • Diego Luis Obregón Aguirre (46 años)
  • Edwin Obregón Castro (40 años)
  • Juan Matías Obregón Castro (48 años)
  • Rodrigo Obregón Saavedra, alias ‘Don Ricky’ (68 años)
  • Narjel Paredes (55 años)

A estos colombianos se les confiscó 5.000 kilos de cocaína.

Organización narcotraficante sofisticada

Según la acusación, los colombianos son miembros de una organización transnacional de narcotráfico marítimo que se especializa en la construcción de embarcaciones semisumergibles usadas para transportar varias toneladas de cocaína hasta Centroamérica y zonas de México controladas por el Cartel de Sinaloa.

La lucha contra el narcotráfico en Colombia

Los acusados distribuían la droga en Estados Unidos, apuntó en el comunicado John Durham, el fiscal federal del distrito neoyorquino de Brooklyn, donde serán juzgados.

La investigación del caso reveló que los colombianos dirigían una sofisticada operación que constaba de múltiples fases.

El modus operandi

Así, los acusados buscaban inversores para financiar los cargamentos de cocaína y la construcción de las embarcaciones, así como para pagar a una tripulación de cómplices, y contrataban personal para transportar los narcóticos en las embarcaciones.

De acuerdo con la fiscalía, antes de enviar las embarcaciones con la droga desde la costa del Pacífico de Colombia hacia zonas controladas por el Cartel de Sinaloa, los acusados realizaron contravigilancia en alta mar colocando estratégicamente a barcos pesqueros en la misma ruta que navegaría el semisumergible para detectar la presencia de fuerzas del orden en la zona.

Como resultado de la investigación, fueron incautados varios miles de kilogramos de cocaína, del 27 de junio del 2023 -2.312 kilos- y el 7 de octubre de ese año -3.300 kilos- en ambos casos a bordo de una embarcación construida por los acusados.

Este caso forma parte de la Operación ‘Take Back America’, (Recuperar a EE.UU.) una iniciativa nacional que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para lograr la eliminación total de los carteles y organizaciones criminales transnacionales .

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad