Economía

El Dorado logró cifra récord al mover 800.000 toneladas de carga en 2024 y se mantiene como líder

De acuerdo al aeropuerto, este sería el registro más alto de la historia

Aeropuerto Internacional El Dorado - EFE/ Eva García

Aeropuerto Internacional El Dorado - EFE/ Eva García / Eva García (EFE)

Desde el Aeropuerto El Dorado han realizado un importante anuncio, la terminal aérea logró solo en 2024 movilizar más 800.000 toneladas de carga a 90 destinos. Con esa cifra alcanzaron un récord que evidenciaría el registro más alto de la historia. Igualmente, explicaron que frente al 2023 aumentó el porcentaje de carga movilizada en 5,12%, pues en ese año se trasladaron 769.607 toneladas.

De esta forma, el aeropuerto de Bogotá se consolida como un punto estratégico para conectar a Colombia con otros países en términos del comercio internacional. La terminal aérea reveló que la exportación de carga se concentra principalmente en la movilización de flores; productos de mar; frutas, hortalizas tropicales, textiles y confecciones. En cambio, los productos que más llegan al territorio colombiano son las telas y tejidos; los aparatos de medición; la maquinaria industrial; los aparatos eléctricos; y los productos farmacéuticos.

Al respecto, Fabio Silva, gerente de Operaciones de OPAIN, explicó que estos resultados llevan a que el aeropuerto desee tener mejores resultados en los próximos años. “Los registros de 2024 nos impulsan a seguir fortaleciendo nuestros procesos operativos, técnicos y logísticos para responder a la demanda global del movimiento de flete aéreo, el cual registró un incremento del 11,3% el año pasado, de acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés). Que desde El Dorado se hayan movilizado más de 800 mil toneladas de carga a 90 destinos nacionales e internacionales es una muestra de la eficiencia y la gestión por la excelencia en la terminal aérea más transitada de Latinoamérica”.

Mientras tanto, Willie Walsh, director General de IATA, detalló que estos resultados tienen un impacto significativo en la rentabilidad de la actividad de carga aérea. “La industria de carga aérea cerró 2024 con el mejor desempeño de su historia en cuanto a actividad y rentabilidad generada”.

Ahora bien, el comercio electrónico es uno de los motivos principales que impulsan las importaciones a Colombia. Sobre este aspecto, el director General de IATA comentó que la demanda incrementó en más del 10% debido al comercio electrónico, así como por las limitaciones que tiene actualmente el transporte marítimo.

Además, Walsh aclaró que estos resultados ocurrieron pese a ciertas restricciones del espacio aéreo que lamentablemente limitaron la capacidad de unas rutas que son claves en el transporte de larga distancia a Asia. Sin importar lo anterior, se ha logrado “mantener los rendimientos en niveles excepcionalmente altos.”

Por último, desde El Dorado indicaron que están comprometidos con la implementación de soluciones tecnológicas que permitan resultados de eficiencia y competitividad en la logística de la carga aérea. Así como tienen compromiso por “la sostenibilidad, la dinamización de la economía nacional y el posicionamiento de Bogotá como una ciudad del futuro.”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad