Con la recuperación de la Ebar-Norte ponen en marcha el plan de saneamiento básico para Santa Marta
Desde 1998 no se realizaba una intervención integral en esta estación que es fundamental para el manejo de las aguas residuales.

Estación de Bombeo de Aguas Residuales Norte . Alcaldía de Santa Marta
Santa Marta
Con una inversión de $31.892 millones gestionados por la Alcaldía de Santa Marta ante el Ministerio de Vivienda, se comenzará la rehabilitación de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales EBAR Norte, una de las principales líneas del Plan de Desarrollo ‘Santa Marta 500 +’.
El proyecto garantizará que la estación donde confluyen todos los colectores y sistemas de aguas residuales de Santa Marta, Gaira, Rodadero y zonas aledañas, opere de manera eficiente y confiable, reduciendo los desbordamientos en el Centro Histórico, la avenida Santa Rita o calle 22 y sectores como: Pescaíto, El Boro, Olaya Herrera, Bellavista, Los Cocos, La Tenería, Sociedad Portuaria y varios más.
Desde el inicio de la obra, el alcalde Carlos Pinedo manifestó que “ad-portas de los 500 años de la ciudad estamos trabajando para mejorar la vida de nuestra gente y priorizamos obras como esta, además, ajustamos y unificamos los colectores Bellavista y Pescaito para incluir un sistema de alcantarillado pluvial con el que buscamos prevenir los rebosamientos e inundaciones”.
Lea también:
Agregó el mandatario que han iniciado varias licitaciones para intervenir la infraestructura vial, de manera responsable, “he dado las instrucciones para que estas intervenciones vayan articuladas con redes de acueducto y alcantarillado para cada una. El acueducto y alcantarillado es nuestra prioridad y lo garantizaremos”.
Por su parte, Luis Felipe Gutiérrez, gerente de Infraestructura Distrital, hace 27 años Santa Marta no se intervenía la Estadio de Bombeo y que “con los trabajos que realizaremos mejorará significativamente la infraestructura del manifold, incluyendo muros y placas de concreto, donde también se instalarán elementos electromecánicos, como bombas de gran capacidad y tableros reguladores”.
Destacó que la Administración logró la legalización del predio donde opera la EBAR Norte, una solicitud del Ministerio de Vivienda para la aprobación y designación de los recursos, un logro que fue posible gracias a la articulación con el Gobierno Nacional.