No hay trabajadores para el proceso de la cadena panelera en Santander ¿Por qué?
La falta de mano de obra en este sector escasea, situación que prendió las alarmas en el municipio panelero de Güepsa, Santander.

Hernando Fontecha Amado, Alcalde de Güepsa, Santander
01:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bucaramanga
Municipios de Santander alzaron la voz en preocupación por el déficit del capital humano para trabajar en el campo, especialmente en los molinos y cultivos de caña panelera. Dicen que estos molinos se están quedando solos, porque no hay garantías laborales y los jóvenes se están yendo a otras ciudades.
El alcalde de Güepsa, Hernando Fontecha, visitó en los últimos días la Gobernación de Santander, con el propósito de establecer diálogos con el mandatario de los santandereanos, buscando ayuda ante este panorama.
“Nos tenemos que poner a alzar la mano de verdad por nuestros campesinos, por nuestro sector panelero. Hoy a Güepsa y a todo alrededor de la olla del Río Suárez, nos está afectando el tema de mano de obra. El campo se está envejeciendo, ya nuestros adultos mayores, nuestros abuelos, nuestros padres, lamentablemente por su edad, ya no pueden trabajar. Pero hoy en día es preocupante ver los molinos y buscar que ya esos 35 o 36 obreros que realizaban este oficio, hoy ya no se encuentran“, comentó.
Lea también: Fue destruido laboratorio del Clan del Golfo en Betulia
El mandatario de este municipio, primer centro panelero de la región, agregó que estas actividades del campo, en los molinos y trapiches “las están supliendo son las personas venezolanas”.
“Cada año vamos a ver esa problemática, ya que no hay una seguridad social para los trabajadores, no hay un fondo de riesgos. Por eso la invitación respetuosa desde este municipio panelero, es a que organicemos mesas de trabajo con Gobernación de Santander, con el Gobierno Nacional”, señaló Hernando Fontecha, alcalde de Güepsa, Santander.
Podría interesarle: De Santander a Madrid: ‘La voz truncada’, el mural que revive el legado Guane
Desde Güepsa, Santander, cuentan que aunque hoy gozan de un buen precio, preocupa que más adelante no haya quien trabaje en los molinos, en los trapiches, siendo la labor fundamental para la producción de este alimento. Según estudios del sector agropecuario, advierten que, en menos de 5 años, solo 3 de cada 10 jóvenes seguirán en el campo. Razón por la que existe esta preocupación en las autoridades locales.
“Si no hay mano de obra, no va a haber quien trabaje en el campo. Entonces hoy alzamos un SOS en ayuda a esta problemática. Hay que darle insumos al campo, hay que apoyar a los campesinos para que se motive el trabajo” agregó el alcalde de Güepsa.
¿Qué les han dicho desde la Gobernación de Santander?
El alcalde, Hernando Fontecha, agregó que desde la Gobernación de Santander les han hablado del presupuesto que a través del empréstito se asignaría para apoyar el campo a las más de 100 familias que tienen caña y otros cultivos.
“No solo es caña, viene café, viene para palma, viene para cítricos, para mora, entonces es un aliciente ese presupuesto. El llamado es a que todos estemos unidos, tanto alcaldes, como gobernación, gobierno nacional, hacemos un llamado de atención al campo que se está envejeciendo y se está quedando sin personas para trabajar", manifestó.
El Futuro de la Cadena Panelera
A pesar de las dificultades, algunos productores dicen que es necesario comenzar a implementar estrategias para atraer a los jóvenes al sector panelero. Invitan a que se lleve a estos municipios programas de capacitación y sensibilización y se mejoren las condiciones laborales y salariales, dicen que es prioritario “explorar diversas soluciones”. Sin embargo, los expertos coinciden en que la falta de un relevo generacional puede poner en riesgo la sostenibilidad de la cadena panelera en Santander.
“El sector panelero necesita una transformación, no solo en términos de tecnología, sino también en la forma en que se percibe este trabajo. Es necesario que se valore más la producción de panela, y que los jóvenes vean en ella una fuente de ingresos digna y sostenible”, puntualizó Hernando Fontecha, Alcalde de Güepsa.
De interés: SENA abrió inscripciones para formación presencial
El desafío sigue siendo grande: ¿cómo revitalizar la fuerza laboral del sector panelero?, es el interrogante de quienes depende de esta economía. Si no se encuentran soluciones urgentes, la producción de panela en Santander podría enfrentarse a un futuro incierto, y con ello, una de las tradiciones agrícolas más emblemáticas de la región.
El alcalde de Güepsa finalizó enviando un mensaje a todos los ciudadanos: “Hay un rinconcito de Güepsa en todas las casas, es esa panelita que está en sus hogares, que está en su cocina, pero hoy nos afecta y nos preocupa que nos quedemos sin mano de obra. Este es un llamado a que nos abracemos con todos los paneleros de la región, no sólo de Santander, de Boyacá, de Cundinamarca, para que saquemos adelante este proyecto. Si es necesario ir al Congreso para que nos escuchen”, concluyó Hernando Fontecha Amado.
"