Actualidad

De Santander a Madrid: ‘La voz truncada’, el mural que revive el legado Guane

El artista santandereano Marcelo Chaparro presenta en el Consulado de Colombia en Madrid una obra monumental que fusiona su herencia y la memoria de la enigmática cultura Guane.

Marcelo Chaparro, Artista plástico

Marcelo Chaparro, Artista plástico

00:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bucaramanga.

En el Consulado General de Colombia en Madrid se exhibe La voz truncada, un mural imponente de 11 metros de ancho por 3 de alto, creado por el artista santandereano Marcelo Chaparro Santana. La obra se inspira en la antigua cultura Guane, una etnia casi olvidada que hoy se ha convertido en un poderoso mito, y rinde homenaje a la identidad y herencia de Santander.

“Mucho de lo que se dice no es tan cierto, pero el mito en el que se ha convertido es muy potente. Además, pues es parte de mi infancia, no solamente mi idiosincrasia como santandereano, sino algo tan personal como mi infancia”, afirmó el artista, resaltando la profunda conexión que siente con sus raíces y la importancia de preservar este legado.

Le podría interesar: Estudiantes llevan un mes en clases virtuales en Rionegro porque el colegio está que cae al abismo

El proceso creativo de la obra combinó técnicas modernas y tradicionales. Chaparro proyectó imágenes tomadas en la Mesa de los Santos, un lugar cargado de historia y emociones, sobre papeles especiales con cuadrícula que sirvieron de plantilla para trasladar fielmente los dibujos a una superficie preparada con rocalit, imitando la textura de una cueva.

El color predominante, la hematita, un tono rojo intenso, se inspiró en los pigmentos que usaban los Guanes al mezclar escamas de roca con resinas vegetales. Además, el mural incluye grietas intencionadas y pequeñas pepitas de oro, elementos simbólicos que representan el dolor, la pérdida y el precio pagado por la cultura ante el avance del oro.

Lea también: Hasta 50 millones de pesos costaría restaurar la ‘Gorda de Botero’ en Bucaramanga

La obra cuenta además con un código QR que enlaza a una audioguía disponible en español, francés e inglés, lo que permite al público internacional comprender a profundidad este legado cultural. Además, el artista tiene previsto continuar promoviendo la cultura Guane a través de talleres educativos, podcasts y artículos, difundiendo este tesoro cultural tanto en Europa como en Colombia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad