Cuántas especies animales hay en Colombia: Segundo lugar a nivel mundial en riqueza de especies
Sabía que los páramos generan más del 70% de agua de los colombianos. Acá le contamos.

Imagen de referencia vía Getty Images
Colombia es uno de los 14 países que cuentan con el privilegio de estar situado sobre la latitud cero y estar entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, convirtiéndolo así, en un país tropical, pues el sol siempre se pone con la misma intensidad. Además, en nuestro territorio se sitúan tres cordilleras de la cadena montañosa más grande del mundo: La Oriental, la Central y la Occidental, que aunque dividen el país, también son responsables de la pluriculturalidad y biodiversidad que caracterizan al mismo.
Por otro lado, cuenta con recursos tan valiosos como el Amazonas, cuya función es fundamental para oxigenar el mundo. Sus grandes extensiones de naturaleza no son solo un atractivo turístico, sino también la razón por la que respiramos un aire tan puro. De igual manera, le debemos a nuestros múltiples páramos, que tan solo ocupan el 1,7% del territorio y aportan más del 70% de agua a los ciudadanos.
También podría interesarle
La segunda nación más Megadiversa
Todos los lugares antes mencionados, posicionan a Colombia como la segunda nación más Megadiversas del planeta y la convierten en la cuna y hábitat ideal para más de 50.000 especies, según el Ministerio de Ciencias, así se desglosan:
Especies exclusivas: 3.625
- aves: 66
- plantas: 1.500
- anfibios endémicos: 367
- reptiles:115
- Mamíferos: 34
- orquídeas: 1543
Especies vertebradas: 7.432
- Aves: 1889
- Reptiles: 571
- Anfibios: 803
- peces marinos: 2.000
- Peces dulceacuícolas: 1533
- Aves migratorias: 197
- Plantas: 30.436
- Mamíferos: 479
Estas cifras son estimadas, pues nuestra riqueza es tan vasta que se estima que no la conocemos en su totalidad. Es importante que los ciudadanos conozcan estas cifras y sean conscientes del tesoro en el que habitan, pues, al día de hoy, aún se presentan casos de tala ilegal de árboles, caza furtiva de animales y quema ilegal de bosques, que ponen en riesgo la vida de nuestros animales y el futuro de nuestros recursos naturales. Por ello, el Gobierno ha designado 31.174.899 hectáreas (15% del territorio nacional) para la protección y conservación de los ecosistemas, creando así el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap).
¿Qué es el Sinap?
Este es una red de áreas nacionales que albergan ecosistemas estratégicos para el país, protegiendo así el patrimonio de ecosistemas, fauna y flora, que como mencionamos al inicio son fundamentales para el desarrollo.
El programa se conforma de la siguiente manera:
- Parques Nacionales Naturales de Colombia: 59
- Reservas forestales protectoras nacionales: 57
- Distritos nacionales de manejo integrado: 4
- Parques naturales regionales: 53
- Distritos regionales de manejo integrado: 93
- Distritos de conservación de suelos: 13
- Áreas de recreación: 10
- Reservas forestales protectoras regionales: 96
- Reservas naturales de la sociedad civil: 677
Finalmente, la institución invita a los colombianos a apropiarse de su territorio y les recuerda que el eje central declarado por la Asamblea General de la ONU en el 2019 fue “establecer la biodiversidad como base de nuestra alimentación y salud, y como catalizador clave para transformar los sistemas alimentarios y mejorar la salud de los seres humanos”.