El nuevo intento por crear el Distrito Especial de Bucaramanga. ¿En qué va?
Es la segunda vez que se plantea la unificación de los 4 municipios del área en una nueva figura.

Sergio Arenas, Abogado y Experto en Gestión Urbana
06:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bucaramanga
Un proyecto de ley, radicado el 6 de agosto de 2024, en la Comisión Primera Constitucional de la Cámara de Representantes plantea la creación del Distrito Industrial, Turístico, Educativo y de la Salud de Bucaramanga. El proyecto de acto legislativo, presentado por el representante santandereano, Álvaro Leonel Rueda Caballero, pretende que se cambien dos artículos de la Constitución Política lo que permitirá la creación de una nueva figura de integración de los 4 municipios del área. En el país, la Constitución de 1.991 define dos únicos distritos, el Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta.
La Revista de Santander, editada por la Universidad Industrial de Santander, UIS, que incluye en su más reciente número, un dosier regional llamado “El segundo intento de organización del Distrito Especial de Bucaramanga” revela un dato que no es menor a tener en cuenta: “En caso de ser aprobado este proyecto, sus efectos comenzarían a correr el primer día de 2028, cuando haya terminado el periodo de los actuales alcaldes, concejales y ediles elegidos por voto popular en las elecciones territoriales del 29 octubre de 2023 en esos 4 municipios”.
Lea también: Rama judicial revela qué obra construirán en el histórico lote del barrio Bolívar en Bucaramanga
Así las cosas, “en las elecciones territoriales de 2027 solo sería elegido un alcalde distrital y los concejales del único Concejo Distrital. Una comisión de empalme del nuevo distrito se entendería con las comisiones de los cuatro gobiernos municipales salientes”, destaca la publicación. También se estipula que de resultar aprobado el proyecto “los actuales órganos de control de carácter municipal cesarán sus funciones el último día de 2027, pues serían reemplazados por un personero distrital, elegido por un concurso organizado por la Comisión Nacional del Servicio Civil”.
¿Para qué un distrito metropolitano?
Los impulsores de la iniciativa creen que llegó la hora de buscar soluciones a la “desarticulación administrativa de los 4 municipios, Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta”. Estiman que con el distrito se mejorarían los procesos de planeación y habría una mayor eficiencia en la prestación de los servicios públicos. Amado Guerrero, economista e investigador de la UIS, una autoridad en materia de prospectiva en la región, explica que “lo más importante de la creación de un distrito especial es que se configuraría una única ciudad metropolitana, dotada con las facultades, instrumentos y recursos necesarios para lograr una mayor eficiencia y eficacia político-administrativa del territorio, superando el desgreño administrativo y la fragmentación institucional actual”.
Podría interesarle: Por tercer día consecutivo arroceros en Santander siguen en paro en la Ruta del Sol
El exgobernador de Santander, Álvaro Beltrán Pinzón reflexiona sobre este proyecto bajo una idea: "distrito improbable, integración impostergable". El ingeniero asegura que “ante la falta de solución a problemas vitales como el manejo de recursos sólidos, la urgencia del tratamiento de las aguas residuales, las dificultades de movilidad, la ausencia de un medio de transporte masivo, el desorden urbano en la expansión de Floridablanca, Girón y Piuedecuesta y de renovación en Bucaramanga, la falta de prospección en el aseguramiento del servicio de agua potable, el descontrol a la producción minera y por sobre todo la dispersión social reflejada en la desaparición del sentido de pertencia y arraigo, se ha propuesto varias veces, desde diferentes sectores, la conformación de un Distrito Especial, a manera de pago de una deuda por nuestro deficiente comportamiento cívico”.
Lea también: Santander: Teleférico del cerro del santísimo reactivó el servicio luego de un robusto mantenimiento
Sergio Arenas, abogado con maestría en Gestión Urbana aseguró en entrevista con Caracol Radio que “la propuesta de consolidar un Distrito Metropolitano en el área metropolitana es una respuesta necesaria ante los retos generados por el acelerado crecimiento urbano y la falta de planificación integral”.
¿En que va el trámite en el congreso?
Álvaro Rueda, representante a la Cámara, quien presentó la iniciativa al tiempo que era escogido como ponente, ha informado que ya se surtió el trámite en la comisión primera de asuntos constitucionales. Sin embargo, hubo un obstáculo; la discusión de las reformas planteadas por parte del gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro.
Es noticia: Marcha 8M: Llenaron de pintura la ‘Gorda de Botero’ en Bucaramanga
El dirigente liberal cree que ya no dan los tiempos para que logre tramitarse en el actual periodo legislativo; sin embargo, asegura que queda el cuarto año para sacar adelante el proyecto de ley.
Alvaro Rueda

Álvaro Rueda, representante a la Cámara habla de la creación del Distrito Metropolitano de Bucaramanga
09:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El abogado Arenas también informó que otra fórmula sería convocar a un referendo para que los habitantes del área metropolitana voten en una consulta ciudadana en una fecha específica.