Medellín

Cientos de migrantes retornaron al Urabá antioqueño: hay alerta por poca capacidad de atención

El fenómeno de migración inversa ha provocado que cerca de 300 personas lleguen diariamente a los tres muelles del Urabá.

Migrantes represados en Necoclí, Urabá antioqueño. Cortesía: Personería Necoclí.

Migrantes represados en Necoclí, Urabá antioqueño. Cortesía: Personería Necoclí.

Urabá antioqueño

El Urabá atraviesa un nuevo desafío migratorio debido al retorno masivo de personas que, tras el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos, se vieron obligadas a regresar a municipios como Necoclí y Turbo, epicentro del tránsito de los migrantes para cruzar el Tapón del Darién y llegar a Norteamérica.

A diario, alrededor de 300 migrantes llegan desde Panamá a los tres muelles de Urabá, de los cuales cerca de 150 desembarcan en Necoclí. Según los reportes de la alcaldía, desde enero se han registrado entre 40 y 60 migrantes retornados cada día, con picos de hasta 200 durante los fines de semana.

Efectos de la migración inversa

Aunque muchos intentan reanudar su travesía o regresar a sus países de origen, el fenómeno de migración inversa ha encendido las alarmas de las autoridades locales, pues existe el riesgo de que estas personas se queden en el municipio, lo que podría desbordar su capacidad de atención; como ha ocurrido en años anteriores.

Lea también:

El secretario de Gobierno de Necoclí, Johann Wachter, indicó que han articulado esfuerzos con Migración Colombia y otras entidades para establecer un plan de contingencia.

“Si esas personas se quedan existirá una presión a los servicios que presta el municipio y nosotros no tendríamos la capacidad de respuesta, por eso nosotros convocamos a todos estos actores, al Gobierno Nacional, también a la Gobernación de Antioquia, a las agencias de cooperación internacional, para que coordinemos un plan de contingencia que pueda desarrollarse de manera fácil, rápida y eficiente”, explicó el secretario.

A pesar de que el flujo migratorio hacia Estados Unidos se redujo un 90% en enero de 2025 en comparación con el mismo mes de 2024, la secretaría de Gobierno de Necoclí advirtió que, si los migrantes comienzan a quedarse en la subregión, podría desencadenarse una crisis humanitaria.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad