Entre torturas, ratas y excrementos viven colombianos acusados del asesinato del presidente de Haití
Luis Carlos Vélez, en su libro ‘Mercenarios’ relata detalles inéditos del asesinato que ponen en tela de juicio la culpabilidad de los exsoldados.

Entre torturas, ratas y excrementos viven colombianos acusados del asesinato del presidente de Haití
15:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Luis Carlos Vélez. Periodista
Mercenarios, es un libro que cuenta los hechos del asesinato del presidente de Haití Jovenel Moise, el 7 de julio de 2021 a manos de exmilitares colombianos. Los hombres fueron capturados y se encuentran pagando por el crimen en condiciones inhumanas.
El libro, escrito por el periodista Luis Carlos Vélez, es una crónica periodística que reúne la investigación de los antecedentes del asesinato, la forma en la que fueron buscados y contratados estos hombres colombianos y los hechos que llevaron a cometer este crimen, que tiene detrás muchas pistas inconclusas.
“No se nos puede olvidar que esta historia tuvo una conclusión muy rápida, solo en semanas, ya en Colombia, después del envío de una comisión de la policía, habíamos condenado a los colombianos, habían sido ellos irrefutablemente, sin saber en qué condiciones los habían detenido, quiénes eran los hombres, sin hacer ningún tipo de peritaje” comentó Vélez en 6AM de Caracol Radio.
Documentos y pruebas frente al caso
Para escribir el libro, Vélez converso con los familiares de los exmilitares, entre esos, una hermana que recopilo documentación del caso y la captura. Revisó las transcripciones de las audiencias judiciales que se hicieron en Estados Unidos y tuvo acceso a los primeros chats y grabaciones del entrenamiento, así como los detalles de la llegada de estos hombres a Haití, después de pasar por República Dominicana.
“Cuando se encuentran el cadáver y le hacen el ejercicio forense a Jovenel Moïse, tiene dos detalles que nos llamaron profundamente la atención. Número uno, le faltaba el ojo izquierdo, perdón son tres, número dos, le habían metido 12 balazos, y número tres, tenía una fractura en el fémur de la pierna derecha”, afirmó Vélez.
Como comentó Vélez el vudú está muy presente en Haití y se manifiesta de una forma específica. En este asesinato, la extracción del ojo tiene relación con el mal del ojo y la fractura de la pierna derecha con evitar la persecución.
¿Quiénes están implicados como autores intelectuales?
“Lo que inicialmente se puede concluir es que los autores intelectuales de esto fueron tres personas que se reunieron en Miami. Uno, que es un señor de apellido Sanon, que es un pastor muy conocido en Little Haiti en Miami, que tenía aspiraciones presidenciales. Otro, un señor Intriago, que en algunos documentos aparece como venezolano, en otros como ecuatoriano o ciudadano de Estados Unidos, que fue la persona que prestó la empresa como fachada para enviar los chalecos y algunas armas maltrechas desde Estados Unidos a Haití”, aclaró Vélez.
Es posible que incluso la misma esposa estuviera implicada; sin embargo, el periodista manifestó que aunque se sabe mucho y el libro es una gran fuente de información y un trabajo riguroso, aún no hay pruebas contundentes de los autores materiales.
Situación de los colombianos
En cuanto a los implicados en los hechos, todos se encuentran capturados, algunos en Estado Unidos, otros en Haití. Algunos exmilitares ya han sido condenados como conspiradores, más no como autores materiales y sufren de torturas, amenazas y tratos inapropiados.
“Las declaraciones que hasta ahora han dado los colombianos en Haití han sido declaraciones bajo serias y preocupantes circunstancias (...) los hacen dormir entre las ratas y sus propios excrementos”, concluyó Vélez.
Entre torturas, ratas y excrementos viven colombianos acusados del asesinato del presidente de Haití
15:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles