Tunja

Wilmer Castellanos se defiende de los señalamientos de presunta corrupción con el Invías

El congresista boyacense señala que la labor de él en la Cámara de Representantes es gestionar proyectos con el Gobierno nacional para el desarrollo de los municipios.

Representante a la Cámara por Boyacá, Wilmer Castellanos Hernández del Partido Alianza Verde / Foto: Suministrada.

Representante a la Cámara por Boyacá, Wilmer Castellanos Hernández del Partido Alianza Verde / Foto: Suministrada.

Tunja

A través de sus redes sociales el Representante a la Cámara por Boyacá, Wilmer Yair Castellanos Hernández, se refirió a los señalamientos que lo involucran en un entramado de presunta corrupción en el Instituto Nacional de Vías (Invias).

El congresista manifestó que su labor como representante es hacer gestión en las diferentes entidades y ministerios con el fin de llevar desarrollo a las diferentes regiones de Boyacá.

“Ante la información que ha circulado recientemente en algunos medios, quiero dirigirme a los boyacenses. Mi labor como congresista siempre ha estado enmarcada en la ley, y la gestión de proyectos para el departamento es nuestra prioridad”, indicó Castellanos.

Frente a los señalamientos de presunta corrupción por contratos en el Invías y que tiene en el ojo del huracán a 28 congresistas del país, Castellanos indicó que su gestión ha sido trasparente.

Rechazo categóricamente cualquier señalamiento infundado y de corrupción. Mi compromiso con Boyacá sigue firme, y continuaré trabajando 24/7, con compromiso y dedicación para traer más proyectos que transformen la vida de nuestra gente. Confiamos en la justicia y estamos tranquilos por nuestro actuar”, agregó.

Por último, el exalcalde del municipio de Sutamarchán expresó que el proyecto por el cual lo estarían vinculando con hechos de presunta corrupción sería uno que habría sido gestionado en el 2023 para Sutamarchán.

El proyecto que tal vez fue mencionado corresponde a uno de placahuellas gestionado ante el Invias para Sutamarchán, solicitado por la comunidad y la alcaldía, ejecutado con interventoría del Invías y que fue entregado el 2 de noviembre de 2024, en evento público y con la presencia del Director Nacional del Invias, Juan Carlos Montenegro, beneficiando a cientos de familias campesinas.

Recordemos que la Fiscalía General de la Nación solicitará a la Corte Suprema de Justicia que investigue a 28 congresistas, en los que se encuentra Wilmer Castellanos, por su presunta implicación en este caso relacionado con contratos del Invías.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad