Alerta por aumento en el rescate de titíes cabeciblancos en el Valle de Aburrá: van catorce casos
Los primates rescatados llegan en condiciones preocupantes, evidenciando los efectos del cautiverio.

Los primates rescatados llegan en condiciones preocupantes, evidenciando los efectos del cautiverio. Foto: Área Metropolitana.
En los últimos tres meses, 14 titíes cabeciblancos han sido ingresados al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) de fauna silvestre del Área Metropolitana, una cifra que triplica la registrada en el mismo período del año anterior.
Este incremento refleja, según las autoridades ambientales, la creciente amenaza que enfrenta esta especie endémica de Colombia debido a la pérdida de su hábitat y su captura ilegal para su comercio.
Los primates rescatados llegan en condiciones preocupantes, evidenciando los efectos del cautiverio. Muchos presentan enfermedades metabólicas que afectan su movilidad, debilitando sus huesos hasta el punto de sufrir fracturas en patas, columna y cola. Además, llegan con signos severos de desnutrición.
Lea también:
Comercio ilegal de fauna
Ante esta alarmante situación, la directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Paula Andrea Palacio, hizo un llamado urgente a la ciudadanía para rechazar la tenencia de fauna silvestre como mascota y denunciar cualquier actividad relacionada con su comercio ilegal.
“Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá reiteramos el llamado urgente a la ciudadanía para rechazar la tenencia de fauna silvestre como mascota y denunciar cualquier actividad relacionada con su comercialización ilegal”.
Otro problema grave que enfrentan estos animales es la mutilación de sus colmillos, una práctica cruel que los deja sin una herramienta esencial para su alimentación en su entorno natural. Esta intervención no solo les causa dolor y estrés, sino que también los expone a infecciones bucales que comprometen aún más su salud.