Córdoba enfrenta fenómeno climático extremo: sequía y lluvias ponen en emergencia a municipios
Autoridades advierten sobre los efectos del cambio climático y activan planes de ayuda para las comunidades afectadas.

Variabilidad climática afecta al departamento de Córdoba.(Gettyimages)
Montería
El departamento de Córdoba vive un fenómeno de variabilidad climática sin precedentes, con sequías y lluvias simultáneas que han puesto en emergencia a varios municipios.
Mientras localidades como Puerto Escondido y Canalete enfrentan una severa temporada seca que ha llevado a la declaratoria de calamidad pública, otros territorios como Ayapel, Montelíbano, San Pelayo y Tierralta sufren por las intensas precipitaciones.
Henry Licona, director de Gestión del Riesgo de Córdoba, explicó que este contraste climático es una muestra clara de los efectos del cambio climático.
Más información
“En algunas zonas se registran lluvias esporádicas, mientras que en otras la sequía ha provocado incendios forestales menores y pérdida de cobertura vegetal”, señaló.
Frente a esta situación, la Gobernación de Córdoba ha activado dos frentes de trabajo para atender las necesidades de las comunidades afectadas. Durante el 2024, se brindó apoyo a los municipios en emergencia por las lluvias con la entrega de kits de alimentos, aseo, asesoría técnica y otros servicios.
Además, actualmente se adelanta un proceso de contratación para trasladar carrotanques a las zonas que han solicitado abastecimiento de agua. También se entregarán tanques de 5.000 litros como reservorios para garantizar el acceso a agua potable en las áreas más afectadas por la sequía.
Alarmas encendidas
Este fenómeno climático ha encendido las alarmas en el departamento, donde las autoridades insisten en la importancia de prepararse para los desafíos que impone el cambio climático, mientras trabajan para mitigar sus efectos en la población y el medio ambiente.
La situación en Córdoba refleja la urgencia de implementar medidas adaptativas frente a los fenómenos climáticos extremos, que cada vez son más frecuentes e intensos en la región.