Política

Tras crisis de gabinete, presidente Petro posesionó a los nuevos ministros de Trabajo y Transporte

El jefe de Estado aseguró que la nueva etapa de su gabinete “tiene que ser marcada por el cumplimiento del programa de gobierno”.

Posesión de los nuevos ministros de Trabajo y Transporte, Antonio Sanguino y María Fernanda Rojas.Foto: Presidencia

Posesión de los nuevos ministros de Trabajo y Transporte, Antonio Sanguino y María Fernanda Rojas. Foto: Presidencia

Colombia

En la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro posesionó a los nuevos ministros de Trabajo y Transporte, Antonio Sanguino y María Fernanda Rojas, que entran a reemplazar a Gloria Inés Ramírez y María Constanza García, respectivamente.

“Comienza la renovación del gabinete, que seguramente será el de la fase final del gobierno, fase final que tiene que ser marcada necesariamente y sobre todo este año, por el cumplimiento del programa”, comenzó señalando el jefe de Estado.

Para Petro, según expresó, “cumplir es lo que el pueblo demandó en su voto del 2022 que hizo un cambio, ese cambio debe profundizarse. El cambio tiene que ser democrático; es decir, que el pueblo tenga cada vez más poder. Democracia no significa más sino el poder del pueblo, no hay que explicarlo mucho. El poder del pueblo es la democracia y entonces un cambio hacia la democracia es entregarle cada vez más poder al pueblo, bienestar al pueblo”.

“Asumiré con convicción, con compromiso, la responsabilidad como ministro de Trabajo de este gobierno del cambio. Asumiré el liderazgo para implementar la reforma pensional y para lograr la aprobación en el Congreso de la República de la reforma laboral. Dos grandes reformas sociales que los colombianos y las colombianas estaban esperando desde la expedición de la Constitución de 1991”, señaló el nuevo MinTrabajo. Sanguino se comprometió a “trabajar incansablemente para que estos 18 meses que restan del gobierno sean los 18 meses de la concertación y sobre todo de la ejecución”.

A su vez, la ministra Rojas manifestó que “a partir de hoy, por designación del señor Presidente de la República, tengo la honrosa responsabilidad de ejercer como Ministra de Transporte para avanzar en el cumplimiento de las prioridades del Gobierno del Cambio, reactivación férrea, conectividad regional, intermodalidad y caminos comunitarios para la paz, bajo el marco de la sostenibilidad”.

Petro lanzó nuevas críticas al Metro de Bogotá

Tras posesionar a la MinTrabajo, el mandatario aprovechó para hacer cuestionamientos al Metro de Bogotá y a la medida de racionamiento de agua. “El metro elevado no le sirve a Bogotá. Al hacer que haya más buses en la ciudad, que la gente tenga que recurrir más al carro y a la moto, se producen mayores tiempos de movilización, ¿para qué gastamos 7 mil millones de dólares?”, indicó.

Petro añadió: “Imagínense vivir en un apartamento, con vista a la calle, y que luego ya no se vea la calle sino un tren pasando cada tres minutos frente a la ventana, mientras llega el racionamiento de agua. Entonces hay que ir al baño con totuma y balde. Se volvió la vida cotidiana y eso significa que la ciudad ha empezado a morir”.

Por todo esto, le solicitó a la nueva jefa de cartera que “participe en todas las juntas y reuniones del Metro porque lo que dijimos que iba a pasar, está pasando: el metro elevado no le sirve a Bogotá”.

Las carteras en las que aún no hay certeza sobre quiénes serán los nuevos ministros son las de Defensa, Interior, Ambiente y Cultura. Se espera que el presidente, que al término de esta posesión confirmó que el próximo consejo de ministros será televisado, decida en los próximos días quiénes liderarán cada entidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad