Economía

Decreto que regulará al Banco de la República en sistema pensional será revelado: En qué consistirá

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, señaló que el documento se conocerá en breve.

Persona con una calculadora // Getty Images // Logo Banco de la República // Crédito: Banco de la República

Persona con una calculadora // Getty Images // Logo Banco de la República // Crédito: Banco de la República

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino aseguró en Caracol Radio que este 19 de febrero se espera que sea revelado el decreto que especifica las labores del Banco República en el nuevo sistema pensional, el cual se comenzará a implementar el próximo mes de julio.

Así lo indicó el jefe de la cartera de Trabajo: “Aspiramos a que el día de hoy miércoles 19 de febrero, en relación con el tema específico del Banco de la República, se publique el decreto que va a establecer y a reglamentar el papel que va a cumplir la entidad bancaria en esta nueva etapa y en este nuevo sistema de pensiones que el Congreso y el Gobierno le entregaron al país.”

LEER MÁS

De hecho, el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar Gómez, expresó recientemente preocupación sobre el documento que aún no se conoce, porque la entidad tendrá la responsabilidad del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo y deberá garantizar el correcto manejo de los recursos de las pensiones de millones de colombianos.

Recordemos que tendrá que darse la creación del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo.

Además, desde el Banco de la República están a la espera del documento para poder preparar los elementos esenciales que permitan realizar el periodo de transición.

¿En qué consistirá el decreto que regulará al Banco de la República en el sistema pensional?

De manera concreta, la reforma pensional, que fue aprobada en el Congreso, establece que el Banco se encargará de la administración del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo, FAPC, y formará parte del componente de prima media. En ese sentido, el decreto se centrará regular las funciones del Banco frente a este asunto.

De manera específica, la ley de la reforma pensional indica que el reglamento y el contrato de la administración del fondo tendrá que suscribirlo el Ministerio de Hacienda y Crédito Público con el Banco de la República.

En ese sentido, la Ley 2381 de 2024 aclara que una parte de las contribuciones al componente de prima media irán al fondo de ahorro y de esta forma el Gobierno podrá seguir aportando a Colpensiones montos similares a los que viene aportando para cubrir el déficit de esa entidad en las últimas décadas.

Además, las cotizaciones adicionales de la reforma serán ahorradas en el Fondo para cubrir las necesidades de Colpensiones en el futuro.

Frente al tema, el banco ha mencionado que esta Ley prevé que el Estado siga realizando aportes al Fondo para evitar una desacumulación acelerada del mismo. Con esto se protegerán los fondos aportados de cada generación y se crearán las cuentas generacionales.

Así lo explica la ley: “El Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo funcionará bajo un esquema de subcuentas generacionales. En cada subcuenta se depositarán las cotizaciones correspondientes al fondo de los afiliados que formen parte de la cohorte asociada a dicha subcuenta”, indica la ley.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad